Santa Fe y Tolima disputarán desde el próximo miércoles, en Ibagué, la final del fútbol colombiano. Estas son las características, los puntos fuertes y débiles de los dos equipos que lucharán por alcanzar la segunda estrella del año. Análisis.
Puntos de Santa Fe1. Seguridad, contragolpe, intensidad
La idea de Santa Fe de jugar con línea de tres defensores le ha dado resultado, porque se fortaleció en defensa, armándose hasta con cinco hombres atrás. Es el que menos goles ha recibido en el semestre, junto a Alianza (17). A partir de esa seguridad, el equipo contragolpea en velocidad y con rápidos desdoblamientos al ataque y cambios de ritmo. Además, presiona bien. Físicamente, el equipo está sólido.
2. Un equipo sin estrellas
Santa Fe no es un equipo de figuras. Su nómina no es rutilante. Al contrario, tiene buenos jugadores que han crecido en su juego colectivo y que aportan mucho sacrificio. A Gustavo Costas le ha tocado darle forma y orden a un equipo que él no armó (llegó a reemplazar a Alexis García). Sus jugadores más importantes han sido Gordillo, Gómez (foto) y Plata, los tres en gran nivel.
3. Plata, el hombre del gol
Santa Fe ha tenido un problema en todo el año y es que no tiene un goleador consolidado, un artillero que marque diferencia, que sea garantía de gol. Sin embargo, esa dificultad la ha compensado con el aporte de tres jugadores, que se reparten las anotaciones del equipo: Gómez (6), Plata (7, foto) y Osorio Botello (6). Plata se ha vuelto determinante, no solo por sus 7 tantos, sino por sus asistencias.
4. La pelota quieta, doble filo
Si algo tiene Santa Fe y desde hace años es su fortaleza en la pelota quieta. Cada que levanta la pelota, es oportunidad de gol. Sobre todo con los centros de costado. Antes era con la precisión de Omar Pérez en los cobros; ahora que él es suplente, el que lo hace es Gómez. Sin embargo, por arriba también lo atacan y sufre. Sus defensores fallan en las marcas o en los anticipos. Esa es una tarea pendiente.
5. Llega en alza
Santa Fe llega a la final en curva ascendente. El equipo se fue consolidando, al punto que lleva 13 partidos de invicto en la Liga. Eliminó a un rival fuerte como Medellín (inferior a lo esperado) y aunque sufrió en la ida contra la B de Nacional, goleo a su Sub-20 en la vuelta. Llega a esta instancia sólido, con favoritismo y por ende con presión, luego de varios traspiés que ha sufrido este año.
Puntos de Tolima1. La idea de Gamero
El fútbol de Tolima se basa en intentar hacerse al control de la pelota, en hacerla circular y en aprovechar el buen manejo de sus volantes (Montoya, Alzate, Vargas). Cuando el equipo no puede tocar el balón, sufre. Le pasó contra Bucaramanga, en la ida de la semifinal. Tolima juega con 4 defensores, dos volantes de marca aguerridos, y de ahí en adelante varía, con un 2-2 (2 volantes, 2 delanteros) o un 3-1.
2. ¡Arquerazo!
Tolima ha basado su gran campaña partiendo de la seguridad en el arco, donde encontró en el paraguayo Joel Silva (foto) a un portero que gana partidos, que gana puntos y clasificaciones. Fue decisivo, por ejemplo, en la llave de cuartos de final, al atajarle dos penaltis a Patriotas. Ahora le atajó uno a Bucaramanga en la final. Además de sus atajadas, Silva aporta experiencia y liderazgo.
3. Tiene goleador
Además de tener buen portero, Tolima tiene a favor que cuenta con un atacante de gol. Se trata de Ángelo Rodríguez (foto), quien lleva en esta liga 9 tantos en 17 partidos jugados, a tres del máximo goleador que es Ayron del Valle de Millonarios y quien ya no está en competencia. Dos de sus goles han sido de penalti, uno de cabeza, y los demás los anotó en jugadas en movimiento. Es un jugador clave.
4. Flaquea en casa
Una de las falencias que ha tenido Tolima en esta campaña es que no ha sido lo suficientemente sólido y consistente en casa. En las fases finales perdió con Patriotas y venció con lo justo a Bucaramanga (en ambas venció por penaltis). A lo largo del torneo, de 12 partidos jugados de local, ganó la mitad. Perdió dos (Cortuluá y Patriotas) y empató cuatro (Fortaleza, Junior, Huila, Pasto).
5. No es el favorito
A diferencia de Santa Fe, Tolima lució más enredado en las últimas instancias de la Liga y su campaña ha sido algo irregular. A veces con picos altos y buenas presentaciones y en otras con partidos muy flojos. Con Patriotas y con Bucaramanga sufrió más de la cuenta. Sin embargo, es un equipo que hizo méritos para llegar a la final y no tiene la presión del título que sí tiene su rival.
PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @PabloRomeroET