La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) se reunirá desde este miércoles para analizar con los jugadores el tema de sus vacaciones. El torneo colombiano, que estaba programado para finalizar el 10 de diciembre, no podrá llegar a su fin en esa fecha, pese a la petición de los futbolistas.
Los factores que hicieron cambiar la fecha del final del torneo fueron el paro de los pilotos de Avianca, que obligó a aplazar muchos partidos en el segundo semestre; la participación de Junior en la Copa Suramericana, que obligará a mover juegos para permitirle a este club utilizar su nómina principal en el torneo continental, y el concierto de Bruno Mars el 5 de diciembre en El Campín, que afectaría a Millonarios y Santa Fe en un posible avance a instancias finales de la Liga.
Por todas estas causas, es materialmente imposible terminar la liga en la fecha pactada. Lo que propone Dimayor es que el torneo de 2018 comience una semana más tarde, el fin de semana del 5 de febrero, para mantener el tiempo de descanso de los futbolistas. La idea inicial es que la Liga de 2018 finalice el 9 de diciembre.
A partir de este miércoles, la agremiación les planteará a los futbolistas el panorama para terminar este año y la posibilidad de comenzar más tarde el torneo de 2018, y de acuerdo con eso, tomar una decisión.
Cabe recordar que integrantes de algunos clubes, entre ellos Atlético Nacional, se han mantenido firmes en la postura de terminar el campeonato el 10 de diciembre y, si el equipo sigue en competencia, terminar el campeonato con una nómina juvenil. Esa idea ha sido respaldada por varios entrenadores, entre ellos, Juan Manuel Lillo, de Nacional, y Miguel Ángel Russo, de Millonarios.
Además, los representantes de Dimayor y Acolfutpro volverán a reunirse el 26 de noviembre para la realización del calendario de las competencias el año entrante.