Cerrar
Cerrar
Meluk le cuenta... (Una Superliga visitante)
AUTOPLAY
Una Superliga visitanteGabriel Meluk, editor de Deportes de EL TIEMPO, analiza la condición de visitante y la localía en los deportes, en especial cómo influyen estos factores en el fútbol.
Meluk le cuenta

Introduzca el texto aquí

Meluk le cuenta... (Una Superliga visitante)

Ser local sigue siendo ventaja, pero los índices se han venido reduciendo.

Junior levantó un trofeo que no tenía: el de la Superliga, el enfrentamiento entre los dos campeones de la temporada 2018. Lo hizo de visitante, en Ibagué, en un desempate por penaltis al que llegó con un golazo de chilena en el descuento, en la última jugada del partido contra el Tolima, que estuvo a segundos de validar su plan de seguridad y defensa. Sin embargo, como le ha venido pasando, en su casa, de local, perdió el título, como cayó el año pasado con Medellín, Santa Fe o Nacional.

Junior, aunque no se desbocó ni fue imprudente este domingo, jugó bonito y al ataque ambos partidos de esta Superliga en la que los visitantes pegaron: Tolima, en Barranquilla, y Junior, en Ibagué.

Alberto Gamero sostuvo el miércoles pasado, apenas minutos antes del primer partido, que el problema del Tolima de local está en que falla las opciones de gol que tiene.

Sin embargo, es un equipo que de visitante es temible porque a su orden y solidez defensiva le agrega contragolpe, cambio de velocidad y efectividad. Este domingo fue evidente su plan defensivo. Y estuvo a segundos de levantar el trofeo. Pero, perdió otra vez en casa. Su plan en estas series a ida y vuelta es más efectivo de visita, pues deja la responsabilidad al rival y lo liquida con frialdad.

Es curioso lo que le pasa al Tolima. En todos los deportes, ser local es una ventaja indiscutible. Hay estudios de incluso hace más de medio siglo que con datos estadísticos y argumentos provenientes de la sociología, la psicología o la semiótica (entre otras disciplinas) comprueban esa preeminencia en el baloncesto, el béisbol, el fútbol...

Investigaciones de diferentes autores confirman la tesis de la ventaja del local. Sus argumentos van desde el menor desgaste físico en traslado de ciudad hasta la familiaridad con el entorno, pasando por la territorialidad, la seguridad psicológica y el apoyo del público.

Según un estudio reciente (del 2014) de Miguel Ángel Gómez Ruano, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, el ser local sigue siendo ventaja, pero los índices se han venido reduciendo.

El profesor, que estudió 157 ligas, asegura que hace 40 años, por ejemplo, la ventaja del local estaba en el 75 %, pero ahora se ha reducido al 61 %.

Asegura que la mayor profesionalización táctica y estadística de los equipos y de los árbitros (¡hay más TV!) y el tener psicólogos para trabajar la presión y la ansiedad de los jugadores hacen que jugar en casa sea hoy un poco menos decisivo que hace décadas.

La Superliga la ganó Junior lejos de su casa, de la que había salido derrotado en el primer partido. Tolima la perdió en su estadio cuando había hecho ya lo más difícil. La ventaja de ser local aún existe, no es un supuesto, así Junior y Tolima, en especial Tolima, quieran demostrar lo contrario.



Meluk le cuenta...


GABRIEL MELUK
Editor de Deportes
En Twitter: @MelukLeCuenta

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.