La nueva imagen institucional de la Dimayor (entidad que reúne a los clubes profesionales de fútbol) desató una polémica instantánea al momento de su presentación, el jueves pasado. Ese logotipo, que se hizo viral en las redes sociales, se lo señala como una copia, un plagio, del logo oficial del Mundial de Catar 2022.
Tanto el profesor José Alejandro Polanco, director del programa de publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como el reconocido publicista Carlos Duque creen que no hay plagio porque probar una copia es muy complejo, pero coinciden en que hay similitudes evidentes.
“Para empezar, los dos me parecen feos, pero no creo que se pueda calificar de plagio. Me parece que son tan parecidos como todos los que tienen un balón de fútbol con el pentágono como elemento gráfico. De entrada, ninguno de los dos me parece original. Creativamente son un poco pobres. Se parecen, por supuesto, porque tienen balón de fútbol y la base gráfica es el pentágono, que es un poco obvio, dice Duque.
“Hoy, la creatividad se puede confundir con adaptación. Todos los logotipos, en general, responden a dinámicas y tendencias de diseño del momento. En este caso, los dos tienen un diseño fractal, que es una forma de composición basada en la repetición de un elemento geométrico, en este caso los pentágonos del balón de fútbol. Es su mayor similitud como el uso del balón”, afirma Polanco, quien, además, especificó las diferencias:
“El de la Dimayor sugiere una explosión en un solo sentido y el de Catar, un movimiento en espiral a la derecha. Los tipos de las fuentes son distintos. El logotipo de la Dimayor es más colorido, quizás en referencia a nuestra cultura, y el de Catar, mucho más sofisticado”, explica Polanco.
La Dimayor explicó en un comunicado: “Buscamos tener una imagen que nos identifique e incluya a todos y sea para todos, que comunique frescura, dinamismo, unión, cambio e inclusión. El nuevo logo quiere mostrar, además, la unificación del fútbol masculino y femenino.
‘Está inspirado’Duque agrega: “El de Catar me parece que supera al de Dimayor como diseño porque tiene movimiento, una fuerza centrífuga de la que sale o gira… Por lo menos creativamente tiene ese elemento. Es muy probable que se haya basado uno en otro, pero no son iguales. Evidentemente está inspirado, pero no son una copia. No son iguales, son parecidos. Me parece pobre en ese sentido”.
El profesor Polanco añade: “La creatividad se puede confundir con adaptación. Los logotipos en general responden a dinámicas y tendencias de diseño del momento. El logo de la Dimayor es estático y el de Catar tiene un movimiento. El de la Dimayor es más colorido y el de Catar, mucho más sofisticado.
Profesor: usted pone de tarea hacer el logo de la Dimayor y le llegan con el escogido. ¿Cómo lo califica?
“Con una nota positiva, lo apruebo. Si lo veo así como me lo pregunta, me parece un trabajo bueno que tiene un equilibrio vertical, es claro, tiene el nombre de la organización, se sabe a leguas que habla de fútbol. Es un buen trabajo. Pero para mi gusto, es recargado”.
Pero resulta que el ‘sapo’ del curso dice: ‘Profesor, mire este otro. ¡Es una copia!’ ¿Usted que hace?
“No podría valer ese argumento porque probar una copia es muy complejo. Evidentemente veo que es similar. Le pongo otros ejemplos: el pasado de la Liga Postobón es un señor pateando un balón y se parece a muchas ilustraciones de señores pateando balones, a muchos jugadores en esa actitud de remate y con esa fuerza. Los círculos y las espirales del logo y el trofeo de la Liga Águila se pueden parecer a otros. Yo no puedo descartar una propuesta porque hay unas similitudes, y por similitudes no se puede acusar de plagio”.
“Lo que sí siempre pongo de tarea a mis estudiantes es que antes de diseñar hagan un estudio para ver cómo se están moviendo las tendencias de diseño en esa categoría, porque hoy las referencias se comparten muy fácil y por responsabilidad con el cliente se le muestra un mapeo para evitar las similitudes… Eso es el tratamiento profesional del tema, y me imagino que quien hizo el logo de la Dimayor lo hizo igual”.
DEPORTES
Comentar