Carlos Ángel López, exjugador de Millonarios y Junior de Barranquilla, murió este domingo en Jujuy (Argentina), a los 66 años. La noticia la confirmó su hijo Rodrigo. Aún no se conocen las causas de su fallecimiento.
López comenzó su carrera en River Plate, en 1972. Pasó por Argentinos Juniors, Colón de Santa Fe, Estudiantes de La Plata, Racing, Vélez Sársfield y Sarmiento de Junín, antes de ser contratado por Millonarios para el segundo semestre de 1982. Hizo parte de la Selección Argentina en la Copa América de 1979. Se destacó por su precisión como lanzador, para aprovechar la velocidad de los delanteros que tenía el equipo en la época, en especial a su compatriota Alejandro Esteban Barberón.

Millonarios en 1983. Arriba: Pachón, Van Tuyne, Gutiérrez de Piñeres, Molina, Vivalda y Cabrera. Abajo, Barberón, Carlos López, Pimentel, Iguarán y Morales.
Archivo / EL TIEMPO
"Tengo en la memoria a Pedro Alberto Vivalda, que en paz descanse, que era nuestro arquero; Gutiérrez De Piñeres, 'Nano' Prince, Van Tuyne, 'Pocillo' López, Morales, Diego Umaña, Cheché Hernández, que a veces también jugaba en ese puesto; yo era el 10; y adelante teníamos a Juanito Moreno, fue el primero que estuvo en esa punta; vino el paraguayo Enrique Villalba y en la izquierda estaba Alejandro Barberón. Luego vinieron otros, Wílmar Cabrera, el uruguayo, que también estuvo conmigo...", recordó, en una entrevista con EL TIEMPO en 1997, sobre los compañeros que tuvo en su paso por Bogotá.
A pesar de que tuvo grandes actuaciones con Millonarios (81 partidos jugados y 15 goles), no pudo coronarse campeón en las dos temporadas en que jugó en Bogotá. "Nosotros peleamos hasta último momento, pero era difícil lograr el campeonato porque había equipos muy fuertes como los de Cali y Medellín", explicó. Esos dos años el campeón fue América.
De Millonarios se fue seis meses a Boca Juniors y luego, Fuad Char lo trajo de regreso a Colombia para jugar con el Junior de Barranquilla, en el segundo semestre de 1984. Con los rojiblancos jugó 24 partidos y marcó cuatro goles.
De Colombia se fue a Bolivia, donde echó raíces. Jugó en el Bolívar hasta 1992, cuando se retiró. "Vestir esa camiseta azul fue increíble, tal vez por eso es que luego estuve con la celeste del Bolívar. Claro, en Colombia también tuve 6 meses en el Junior de Barranquilla, pero no fue lo mismo", aseguró.
DEPORTES
Comentar