Con un gol a lo Santa Fe, con una fórmula que le ha funcionado cientos de veces a su rival, Millonarios dio el primer paso hacia la estrella de diciembre. El 1-0 lo deja con ventaja para el partido del domingo, en el que, a diferencia del partido de este miércoles en la noche, la tribuna no estará pintada de azul, sino de rojo. Y eso podría marcar alguna diferencia.
El libreto del partido, inicialmente, no se salía de lo conocido. En el caso de Millonarios, que era el local, apostó a tomar la pelota, a hacerla circular, a tratar de encontrar un hueco, bien fuera por abajo y por arriba. Pero se encontró con un bloque muy sólido de Santa Fe, con una línea de cuatro zagueros y delante de ellos, otros cinco jugadores que hacían muy difícil el tránsito, como si fuera una calle bogotana por estos días. O el resto del año...
El repertorio ofensivo de Santa Fe también estaba dentro de lo presupuestado: su fortaleza son los rebotes ofensivos y los cobros de pelota quieta. Y así creó las dos opciones del primer tiempo, la primera, en un balón que tomó Pajoy en el borde del área. Lo transportó unos metros antes de sacar un remate que se desvió en un rival. Y luego, un tiro libre de costado que no alcanzó a controlar Ánderson Plata y que le quedó a Héctor Urrego, que la tiró afuera.
Lo que no estaba escrito, lo que nadie esperaba, era que Millonarios se fuera a ir en ventaja con un gol a lo Santa Fe, y menos cuando los rojos solamente habían recibido dos goles por arriba a lo largo del semestre. Fue a los 32 minutos, cuando Matías de los Santos, en el primer palo, le metió la cabeza a un cobro de tiro libre de Juan Guillermo Domínguez. El gol tuvo su momento de suspenso, porque los jugadores de Santa Fe corrieron a donde estaba el asistente de oriental, Sebastián Vela, a reclamar un supuesto fuera de lugar de Ayron del Valle. Luis Sánchez, el central, tuvo primero que despejar los alrededores de la raya para validar el gol.
Ya con la ventaja a su favor, Millonarios cambió su manera de jugar, pero le faltó lo que le había sobrado en muchos partidos, la efectividad para resolver las pocas opciones que creó. A pesar de que el que estaba abajo en el marcador era Santa Fe, la pelota era de los azules, que la manejó bien.
Los que este miércoles eran “visitantes” en El Campín no tuvieron muchas opciones para empatar, a pesar de que Gregorio Pérez, el DT cardenal, metió al héroe de los dos clásicos de la fase todos contra todos, Juan David Valencia, pero esta vez no tuvo ni una opción para cabecear. Luego mandó al campo al histórico Omar Pérez, que tuvo la opción más clara del segundo tiempo, bien salvada por el portero Vikonis.
La ventaja es para Millonarios, pero nada está dicho. Quedan 90 minutos y el domingo, el que tendrá el público a favor será Santa Fe, que terminó perdiendo con un gol que hace parte de su ADN.
Millonarios: Nicolás Vikonis, J Palacios, Andrés Cadavid, Matías de los Santos, Banguero; Domínguez, Duque; Silva, Mosquera; Riascos, Del Valle.
D.T.: Miguel Ángel Russo.
Cambios en Millonarios: Christian Huérfano por Del Valle (33 ST), Jáder Valencia por Riascos (37 ST) y Anier Figueroa por Domínguez (43 ST).
Santa Fe: Robinson Zapata, Giraldo, Urrégo, Tesillo, Mosquera; Juan Daniel Roa, Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza; Anderson Plata, Wilson Morelo, Jhon Pajoy.
D.T.: Gregorio Pérez.
Cambios en Santa Fe: Juan David Valencia por Pajoy (1 ST), Omar Pérez por Perlaza (24 ST) y Humberto Osorio Botello por Morelo (24 ST).
Gol de Millonarios: De los Santos (32 PT).
Expulsados: no hubo.
Figura: Matías de los Santos.
Estadio: El Campín.
Asistencia: 32288 espectadores.
Taquilla: no fue suministrada.
Árbitro: Luis Sánchez.
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de Deportes
En Twitter: @josasc