Cerrar
Cerrar
Benedetti y Olmes, los retratos del Cali y el América de hoy
Nicolás Benedetti y Olmes García

Nicolás Benedetti y Olmes García, jugadores de Cali y América.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Benedetti y Olmes, los retratos del Cali y el América de hoy

La trayectoria de estos jugadores simbolizan a los equipos caleños que se enfrentan en el clásico.

El clásico de fútbol vallecaucano simboliza gran parte de la historia de fútbol colombiano. Basta con recordar a las viejas y buenas nóminas de los dos equipos. Por ejemplo, entre 1984 y 1985, las nóminas hablaban de Juan Battaglia, Willington Ortiz, Anthony de Ávila, en el rojo, o Carlos el ‘Pibe’ Valderrama, Bernardo Redín o el mismo Sergio Ángulo (hoy DT de los verdes) eran los integrantes de nóminas de lujo.

La historia cambió y este sábado, cuando se enfrenten en el clásico vallecaucano (6 p. m., RCN), los jugadores que mejor actividad tienen son Nicolás Benedetti, en el Cali y Olmes García en el América. El primero, todavía un proyecto que puede dar buenos frutos y cada que juega muestra su talento; el otro era resistido por la hinchada; le dijeron de todo a su llegada, pero sus goles han sido definitivos para que los escarlatas sigan en la pelea para no irse de nuevo a la B. Benedetti tiene 20 años. En lo que va de semestre ha jugado 15 partidos, 12 como titular, y lleva 1.141 minutos jugados.

A su corta edad ya tiene dos títulos: una Liga (2015-I) y la Superliga (2016); pero, no obstante las capacidades que ha mostrado, no ha hecho parte de ninguna categoría de la Selección Colombia.

El jugador azucarero tiene en lo que va de la Liga 2017-II el 84,5 por ciento de éxito en los pases, ha hecho cuatro asistencias, creó 34 ocasiones de gol e hizo un gol en cinco remates a puerta realizados.

No son números malos si se compara con Andrés Felipe Roa, otro de los jóvenes talentosos del Cali que también hizo un gol pero solo ha creado nueve situaciones de gol.

Olmes García, un muchacho que en el 2012 salió rumbo al fútbol de Estados Unidos, llegó tras el último año en el Real Monarchs de la segunda división estadounidense. Allí solo jugó 354 minutos, un poco menos de cuatro partidos completos.

El delantero barranquillero de 25 años, en los seis lleva como profesional, antes de llegar al América solo había marcado 19 goles, una cifra muy baja. Como era obvio, a su llegada al conjunto escarlata muchos solo se preguntaban “¿y ese quién es?”.

Hoy, García ha anotado tres goles en la misma cantidad de partidos. Uno de ellos es muy recordado, ya que lo hizo al minuto 92, contra Cortuluá, en la fecha 14 de la Liga, que le sirvió al América para sumar tres puntos y recortarle los mismos al equipo tulueño en la tabla del descenso.

En los rostros de Benedetti y García están las actualidades de Cali y América, respectivamente. Los viejos nombres de cartel que tenían uno y otro ya no están. A los azucareros no se los reconoce hoy por los títulos y buenas actuaciones; de ellos solo se habla que son una máquina de ‘quemar técnicos’; han tenido 15 entrenadores en diez años.

La situación del América es aún más penosa. El trece veces campeón de Colombia ascendió a la A, tras cinco años de estar en la B, pero a falta de cuatro fechas de terminar el todos contra todos de la Liga no ha salido de la zona del descenso y tiene un camino complicadísimo que empieza contra Cali y luego enfrentará a Medellín, Santa Fe y Bucaramanga.

CAMILO MANRIQUE V.
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @camilomanriquev

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.