El presidente de la Dimayor, Jorge Perdomo, habló con EL TIEMPO de la polarización que se está generando en el fútbol colombiano, entre los equipos tradicionales que quieren reformas en la estructura y los que respaldan el actual modelo.
“Recibí la invitación inicialmente con el ‘G-8’ en Cartagena, y la desestimé por considerar que frente a la polarizacion que se está generando, debo transmitir un mensaje de imparcialidad frente a los dos grupos que se están constituyendo. Les he dicho que el escenario para atender las inquietudes de los equipos son las oficinas de la Dimayor y que el escenario para debatir es una asamblea, a la cual estaré convocando lo más pronto posible, de manera extraordinaria. En primera instancia debo procurar conciliar las posiciones encontradas en torno a esto. Hay puntos que eventualmente pueden ser objeto de negociación”, dijo Perdomo.
Sin embargo, hay un punto en el que el presidente de la Dimayor sí se opone vehementemente: la propuesta del voto ponderado.
“Mi oposición es absoluta al voto ponderado porque viola un principio universal de igualdad entre organizaciones. Es un principio de Fifa en donde es igual el voto de Brasil que el de Islas Fiji y, además, hay una sentencia de la Corte Constitucional que reitera que ese voto no es aplicable en organizaciones deportivas”, aseguró.
El presidente de la Dimayor también resaltó que no todos los equipos tradicionales de Colombia están buscando los cambios, que tiene el apoyo de la mayoría, y se refirió al caso concreto de Santa Fe: “Es importante resaltar que Santa Fe no está en el ‘G-8’ y es el campeón continental. No ha querido sumarse al llamado de los ocho porque entiende que esa circunstancia no es la mejor. César Pastrana (presidente de Santa Fe) firmó una carta con respaldo absoluto a la Dimayor y se opone a la conformación de un órgano directivo, por antecedentes y por imposibilidad de conciliar criterios encontrados entre partes iguales”.
En todo este panorama, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, dijo que tiene una posición clara y contundente pero se abstuvo de hacerla pública al considerar que él puede llegar a ser un “factor mediador” a futuro en esta situación que se está generando en el fútbol colombiano.