La reforma del Código Disciplinario Único para endurecer los castigos a los clubes y dirigentes que patrocinen o apoyen a las barras bravas será el tema central de la asamblea extraordinaria de la Dimayor, que se hará hoy en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol.
La propuesta, hecha por el presidente de la entidad, Jorge Fernando Perdomo, incluye el descuento de puntos a los clubes que apoyen económicamente o en especie a las barras, la inhabilidad de 10 años a los dirigentes que lo hagan y la suspensión de diez partidos a jugadores o miembros del cuerpo técnico, entre otras medidas.
Sin embargo, en los clubes hay confusión por el real alcance de las sanciones que puedan recibir, especialmente cuando se trata de disturbios generados por hinchas en las tribunas.
Perdomo asegura que tiene el apoyo de la mayoría y que ayer, durante la asamblea de la Liga femenina, dio mayores luces sobre su idea a los presidentes que asistieron.
EL TIEMPO consultó a 32 de los 36 clubes y 20 esperan que se socialice la propuesta para tomar una decisión. Siete apoyan la propuesta de la administración (Pasto, Fortaleza, Popayán, Valledupar, Chicó, Cartagena y Bogotá) y cinco están en contra (Nacional, América, Medellín, Tolima y Atlético, aunque los dos últimos esperan también mayor información).
Tenemos que normalizar y reglamentar ciertos comportamientos y utilización de las instalaciones deportivas y fuera de ellas, complementado con un tema de seguridad
“Tenemos que normalizar y reglamentar ciertos comportamientos y utilización de las instalaciones deportivas y fuera de ellas, complementado con un tema de seguridad, pero, sobre todo, judicializar a aquellas personas que cometan actos de violencia, tanto en las instalaciones o fuera de ellas o cometan algún tipo de violencia contra los que estamos en medio del fútbol”, dijo el presidente del Once Caldas, Tulio Mario Castrillón.
‘Reforma de fondo’La asamblea extraordinaria de clubes afiliados a la Dimayor tendrá como asunto principal el análisis y aprobación de la reforma de los estatutos de la entidad.
Fuentes de la entidad dijeron que ‘será una reforma de fondo’, pues la última se hizo en el 2006. Se espera que haya debate en algunos puntos. Por ejemplo, hay presidentes de la B que dicen no compartir una reforma que incrementaría los costos para un equipo que asciende de la categoría B a la A.
Siete clubes apoyan la propuesta de Perdomo
Pasto, Fortaleza, Valledupar Universitario de Popayán Fortaleza, Bogotá, Chicó y Cartagena, de acuerdo.
Cinco están contra la reforma, como está hoy
Nacional, DIM y América están en contra. Tolima y Atlético también, aunque esperan la asamblea.
Veinte equipos consultados, a la espera de la reunión
Millos, Cali, Jaguares, Santa Fe, Alianza, Bucaramanga, Patriotas, Equidad, Real Santander, Once Caldas, Huila, Envigado, Orsomarso, Unión, Cúcuta, Tigres, Llaneros, Junior, Pereira y Barranquilla deciden hoy.
DEPORTES
Comentar