Hace 37 años que no se daba el fenómeno de que el campeón y el subcampeón del fútbol colombiano tuvieran técnicos extranjeros. En 1980, Junior salió campeón con el argentino José Varacka en el banco, mientras que al subcampeón, Deportivo Cali, lo dirigía otro técnico de esa nacionalidad, Ediberto Righi.
Ahora, un argentino, Miguel Ángel Russo, y un uruguayo, Gregorio Pérez, buscan darle una nueva estrella a Millonarios y Santa Fe, respectivamente. En los últimos diez años, solamente un técnico foráneo logró salir campeón en Colombia: Gustavo Costas, con Santa Fe, y dos veces.
Increíblemente, Russo es hoy el técnico que más tiempo lleva a cargo de uno de los equipos llamados “grandes” en el fútbol colombiano. Asumió como entrenador en enero de este año, tras la sorpresiva salida de Diego Cocca, quien el año pasado alcanzó la semifinal de la Liga y luego se fue a Racing de Argentina.

Miguel Ángel Russo, DT de Millonarios.
Mauricio Moreno /EL TIEMPO
Russo tuvo que dirigir, de emergencia, el duelo de la primera fase de la Copa Liertadores, frente a Atlético Paranaense. Quedó afuera por penaltis. Con una nómina que no armó ni conocía, se metió a cuartos de final en el primer semestre. En la segunda mitad del año, con algunos retoques, tiene a Millos peleando por la estrella.
El caso de Gregorio Pérez es parecido. Llegó a reemplazar a Gustavo Costas, que había sido campeón en el segundo semestre del año pasado pero que luego le fue mal en la Liga (no clasificó) y en la Copa Libertadores (quedó afuera en fase de grupos). Tuvo que debutar en un juego de Copa Suramericana contra Fuerza Amarilla, al que logró eliminar.

Gregorio Pérez, DT de Santa Fe.
AFP
Cuando logró darle su toque al equipo, Santa Fe se afianzó, clasificó con casi medio campeonato de anticipación y ahora busca la décima corona en la Liga para el club. Los dos equipos le apostaron a un proceso con buenas cabezas.
DEPORTES