Después las críticas por el sistema del descenso a la segunda división del Fútbol Colombiano, este martes había la posibilidad de de eliminar el promedio. Sin embargo, EL TIEMPO conoció que en la Asamblea que se realiza este martes, la idea de cambiarlo no pasó por un voto.
Jorge Fernando Perdomo, presidente de la Dimayor, había comentado que había dos propuestas: una, eliminar el promedio y hacer el descenso por reclasificación. Dos, que los equipos que ascendieran arrancaran de cero y se defendieran con sus propios puntos.
“Soy partidario de que en uno o dos años se elimine el promedio, hoy no está listo. Yo no llevo temas para que me los derroten, entonces, voy a llevar el de eliminar la herencia en el ascenso”, le había dicho Perdomo a este diario el pasado domingo.
De esta manera, el descenso para el próximo año se mantendrá tal como se ha hecho hasta ahora. Boyacá Chicó y Leones, los dos ascendidos de la B, entrarán para 2018 con los puntos del último tras la suma de los puntos de 2016 y 2017, que es Atlético Huila.
Por otro lado, el sistema de campeonato de la Liga para el próximo año será muy parecido a este año, salvo un cambio. Habrá dos torneos en el año, los ocho mejores jugarán los cuartos de final hasta llegar a la disputa del título.
Para el 2018 el gran cambio es que se eliminará la fecha de clásicos que se venía teniendo tradicionalmente en todos los campeonatos.
La Liga colombiana comenzará el fin de semana del 5 de febrero del 2018 y terminará el 3 de junio.
Otro de los cambios es el número de jugadores que pueden inscribir los equipos que disputan torneos internacionales. Actualmente, los clubes que clasificaban a la Copa Libertadores y Suramericana podían inscribir 30 jugadores, cinco más comparado con los demás. Según el presidente de la Dimayor, este beneficio se daba para no tener que aplazar fechas de la Liga, pero los clubes se estaban beneficiando de tener más jugadores y de cambios en el calendario.
Ahora todos los equipos podrán inscribir 25 jugadores, pero la Dimayor tendrá la potestad de cambiar el calendario para poder favorecer a los equipos que disputen torneos internacionales en las fechas que se crucen con la Liga.
Además, la Dimayor se negó a que la asamblea tomara decisiones en el tema de los estadios de Neiva y Montería. Se mantienen sin licencia Huila y Jaguares, básicamente, por la falta de iluminación. De no tener los estadios en orden para el inicio del campeonato deberán jugar en sus sedes alternas.
Por su parte, El torneo de ascenso será un campeonato anual. El primer semestre tendrá 15 fechas al igual que el segundo semestre. Todos contra todos. A la fase cuadrangular avanzarán los ocho mejores equipos.
Los dos equipos ganadores de los cuadrangulares se enfrentarán en la gran final para obtener el primer ascendido, mientras que el perdedor jugará con el mejor en la reclasificación.
DEPORTES
Comentar