El actual alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció este lunes que se aceptaron las propuestas que se hicieron para la modernización de el estadio El Campín. La idea es ampliar la capacidad del escenario capitalino hasta los 45.000 espectadores y crear un complejo alrededor del mismo.
En la presentación de este proyecto, Peñalosa aseguró que se va a trabajar bajo una Asociación Público-Privada APP para hacerle toda la ampliación y modernización del estadio
“Hemos recibido una propuesta de APP para hacer unas mejoras muy importantes al estadio El Campín durante unos años. Después de revisar el proyecto. Hemos hecho unas sugerencias y hemos aprobado esa prefactibilidad, por lo que el proyecto pasa ahora a factibilidad”, comentó el alcalde.
Ahora, los originadores de esta propuesta tienen tres meses para estudiar las sugerencias y la decisión final deberá tomarla la próxima administración.
“Es una propuesta a 30 años, con una inversión de casi 450 mil millones de pesos. En esta etapa de prefactibilidad y factibilidad puede haber cambios tanto en el diseño como en el esquema financiero. La ciudad recibirá el retorno del dinero a los 30 años y el 2 por ciento de los ingresos anuales”, comentó Orlando Molano, director del Instituto Distrital para la Recreación y el deporte (Idrd).
El proyecto contempla un complejo de 16 hectáreas en las que se va a soterrar los parqueaderos y la zona de la cubierta será utilizable para espacio público.
Propuesta remodelación El Campín.
Alcaldía
Dentro del estadio, la idea es hacer una ampliación hasta los 45.000 espectadores y una reconstrucción en ciertos lugares del escenario.
“Es una reconstrucción. Hay que ver los temas estructurales y de sismo-resistencia. Hay algunos sitios que se van reformar otras se van a ampliar, como la zona de occidental. Las cubiertas se instalarán sobre columnas”, añadió Molano.
Propuesta remodelación El Campín.
Alcaldía
La idea es modernizar el área de palcos, la sala de prensa, auditorios y camerinos. Además, la creación de un área comercial y tener dormitorios tipo Villa Olímpica.
Molano aseguró que en caso que Colombia sea elegido sede para organizar un mundial de fútbol, el estadio pasaría a ser de 60.000 espectadores por las exigencias que hace la Fifa para este tipo de eventos.
El estadio tendría una cubierta retráctil para la zona oriental, rediseño de estructuras y usos internos, y estará envuelto en una segunda piel que crea espacios interiores. Además, se contempla la ampliación de los puentes peatonales.
Propuesta remodelación El Campín.
Alcaldía
Este complejo también contempla la creación de otros escenarios, como lo son piscinas y canchas de tenis en las inmediaciones del estadio El Campín y el Movistar Arena.
AliadosPaula Paniagua, directora de arquitectura y urbanismo del Complejo El Campín, aseguró que la idea es crear “un proyecto de transformación urbana, que impacta el desarrollo deportivo”.
“Nosotros iniciamos un trabajo muy intenso, acompañado de empresas internacionales expertas en la construcción y diseños de estadios en el mundo”, comentó.
La idea con este proyecto es tener un estadio tipo A, con estándares internacionales que requiere la Fifa para hacer grandes espectáculos, como por ejemplo un mundial de fútbol.
Dentro de las empresas que se encuentran trabajando en este ideal están, L35, empresa diseñadora más importante del mundo de estadios, quizá el mayor referente que se tiene de esta compañía es el estadio Santiago Bernabéu; la empresa colombiana Gecar, con amplía experiencia en fabricación de estructura metálica; el grupo empresarial 911, empresa nacional más grande a nivel de espectáculos.
Además, se tienen como aliados a Ocesa, gran empresa a nivel de entretenimiento y Norfolk, que es una empresa que es la asesora financiera y será la encargada de analizar y dar viabilidad al proyecto.
DEPORTES