Dayron Pérez tuvo que asumir de emergencia la dirección técnica del Atlético Huila en la última fecha de la fase todos contra todos de la Liga 2019-II, en reemplazo de Jorge Luis Bernal. El equipo llegó con opciones de salvarse del descenso, pero no lo logró.
Año y medio después, Pérez, de 42 años y nacido en Medellín, ahora celebra el ascenso a primera división, ya como técnico en propiedad, y con la meta de mantenerlo a flote en los próximos seis meses.
(Lea también: Tour de Francia 2021: cinco conclusiones de la contrarreloj)

Dayron Pérez, como jugador del Once Caldas, con el que fue campeón en 2009.
Archivo EL TIEMPO
"Lo que nos trajo hasta aquí fue la credibilidad por el estilo que implementamos. Felicito a los jugadores por esa valentía de siempre buscar el resultado", dijo Pérez, quien no empezó el torneo de ascenso a cargo del equipo.
Asumió a finales de septiembre del año pasado, en reemplazo del argentino Flavio Robatto, quien dejó el cargo por diferencias con los directivos, cuando el equipo era tercero en la tabla de posiciones. Pérez logró ganarse la confianza para seguir adelante y conseguir el ascenso.
En Neiva, Pérez comenzó su carrera como entrenador y recibió la confianza para ir creciendo. Tras retirarse como futbolista activo en Jaguares, en 2016 regresó al club, en el que ya había jugado entre 2013 y 2014.
"Ahora hay que poner al servicio del equipo todas las experiencias vividas, todo lo que se ha jugado, lo vivido en el camerino y la idea es seguir aprendiendo y creciendo", dijo entonces Pérez, que terminó el curso de entrenador, a distancia, en la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA).
(Además: Árbitro español para el duelo Uruguay vs. Colombia en la Copa América)
Pérez primero fue asistente técnico de Oswaldo Durán. Luego trabajó en las divisiones menores del club y alcanzó a dirigir al primer equipo entre 2018 y 2019.
Huila ganó la primera mitad del campeonato, en diciembre, y así aseguró su presencia en la final en la que derrotó al Quindío. Y ahora, Pérez y su grupo celebran el tercer ascenso del equipo, que se suma a los conseguidos en 1992, con Alberto Rujana, y 1997, con Rafael Corrales.
(En otras noticias: Messi, libre por primera vez, pero ¿hasta cuándo?)
"La clave estuvo en ser fiel a nuestra idea. Tratamos de que el balón circulara rápido para encontrar los espacios en la defensa rival", declaró Pérez en conferencia de prensa.
DEPORTES
Comentar