Cerrar
Cerrar
El golf llora al rey Palmer

El golf llora al rey Palmer

Se fue un golfista completo, pero acá seguimos gritando "¡a por ellos, Arnie!".

Con varias generaciones de por medio, es difícil entender hoy lo que Arnold Palmer significó para el golf mundial. Alguien dijo con mucho acierto que “era un héroe popular, tipo John Wayne, que parecía poseer todas las cualidades con las que se identifican todos los americanos. Palmer atacando el campo de golf era como los Mariners en una playa extranjera o el séptimo de caballería al rescate del tren”.

La gente lo amó. Se identificaba con sus errores y desastres en el juego, así como con sus éxitos. No aceptaban nada en su contra. Lo seguían como a un pastor de fe.

Nació el 10 de septiembre de 1929 en Latrobe (Pensylvania, EE. UU.), hijo de Deacon Palmer, que era el responsable del cuidado del campo de golf del pueblo, donde creció. Bob Worsham, un amigo suyo, consiguió una beca para Wake Forest y convenció a la universidad para que le diera una a Arnold, que allí se convirtió en uno de los mejores jugadores. Infortunadamente para Arnie, su amigo se mató en un accidente de carro en 1950, por lo que dejó la universidad y el golf durante tres años. Regresó al juego y, en 1954, ganó US Amateur: tomó la decisión de hacerse profesional. En su primer año ganó el Abierto de Canadá.

Palmer era arrollador con su estilo agresivo e hizo que las cadenas de televisión que transmitían el golf aumentaran. Eso fue determinante. Él, con su actitud casi de actor y sus miles de seguidores (‘The Arnie’s Army’ o la armada de Arnie) abrieron la nueva era del juego.

Palmer, Player y Nicklaus fueron ‘los tres grandes’ que reiventaron el golf como un espectáculo deportivo seguido por cientos de miles de espectadores: la televisión estadounidense de los años 60 los puso en pantalla, y a ella llegaron los anunciantes como moscas.

Y aunque Nicklaus, evidentemente, y Player lo superaron deportivamente, Palmer jamás dejó de ser el ‘Rey’, un trono al que jamás abdicó.

Palmer fue un extraordinario jugador: ganó 62 torneos en el PGA Tour (el quinto jugador más ganador en la historia) y siete majors (Masters 58, 60, 62 y 64; US Open 60, British 61 y 62). No pudo completar el grand slam, pues nunca ganó el PGA Championship, en el que fue tres veces segundo (64, 68 y 70).

Ganó en muchas partes del mundo, incluida Colombia, donde venció en el Abierto del Club Campestre de Cali (1956). Está en el Salón de la Fama desde 1974 y firmó más de 200 campos de golf como su diseñador, materia en la que también tuvo gran éxito.

Se fue un golfista completo, pero acá seguimos gritando “¡a por ellos, Arnie!”, los miembros fieles de tu armada.

GERMÁN CALLE

Más de Germán Calle

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.