Me los imagino repartiendo la torta: un pedazo para este, otro para aquel; un trozo para esta, otro para aquella; hay que darle a fulana y también a mengano. Así, el que parte y recomparte se lleva la mejor parte: la de no quedar mal con nadie, la de no comprometerse... ¡La de escoger sin escoger!
Como lo publicamos en este diario hace unos días, varias voces de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (Acord), que con Coldeportes entrega el galardón oficial del Deportista del Año, ya abrieron la posibilidad de dividir el premio y entregarlo compartido para los y las deportistas del año. Así, ¡santo remedio!, toman una decisión política y no se rompen ni se manchan. Para ser claro: hacen la fácil.
Estos son los candidatos de arranque: los tres medallistas de oro olímpico Mariana Pajón, Caterine Ibargüen y Óscar Figueroa; y el campeón de la Vuelta a España, Nairo Quintana. ¿Y el nadador paralímpico Carlos Serrano, oro, plata, bronce y récord mundial? Es válido incluirlo en la discusión, como también lo es dar puntos de referencia para tomar la decisión, por muy complicada que sea. Ese es el reto.
No puede ser que nuestro máximo desafío sea abrir al mismo tiempo las llaves fría y caliente para poner a punto el agua tibia. Hay algunos puntos que, creo, limitan el debate:
1. Peso del resultado y la competencia. ¿Qué es más importante: un título olímpico, de Vuelta a España o paralímpico?
2. Peso de la disciplina. ¿Qué es más importante: el bicicrós, el salto triple, las pesas, el ciclismo de ruta, la natación paralímpica? En el 2012 participó un atleta paralímpico (Pistuorius) en los Olímpicos. Pero es evidente que hay división entre unos y otros. De no ser necesaria, no se disputarían dos torneos distintos.
3. Resonancia. La repercusión nacional e internacional es determinante. La importancia en los medios y la crítica internacional, así como la pasión e interés despertados en la opinión pública, es determinante.
4. Metas. Cuando escogimos en EL TIEMPO a Caterine como la mejor del 2015, a Nairo de segundo y a Mariana de tercera, escribí: “Para el 2016, Caterine apunta al oro olímpico y al récord mundial. Nairo va por el título del Tour de Francia. Y Mariana, por su segunda corona olímpica”.
Y puede que haya más puntos en esta discusión compleja y apasionante. Pero la vía fácil, repito, es la de quedar bien con todo el mundo para escoger sin escoger...
Meluk le cuenta...
GABRIEL MELUK
Editor de Deportes
@MelukLeCuenta
Comentar