Mientras la medallista olímpica Mariana Pajón se prepara para iniciar su temporada 2022, denunció que ella y su esposo, el también representante de Colombia en el ciclo olímpico, Vincent Pelluard, fueron despojados de todas sus pertenencias en España.
Lo invitamos a leer: Bolsa de jugadores del fútbol colombiano
"Estábamos entrenando y dejamos el carro a 20 metros de la pista, al otro lado de la calle. Nos acaban de robar absolutamente todo”, denunció este sábado la medallista olímpica.
“Quedamos con la ropa que teníamos puesta. Nuestros papeles, las maletas y los demás morrales”, continuó denunciando la deportista.
Pajón aseguró que tanto ella como su esposo están tranquilos, pues dice que "hay cosas más importantes en la vida".
A @marianapajon y @vincentpelluard les acaban de robar todas sus pertenencias en Barcelona. Rompieron un vidrio del carro mientras entrenaban y los dejaron literalmente con lo que tenían puesto. Si alguien allá encuentra algun documento o algo de ellos, le agradezco nos avise! pic.twitter.com/oVFbMjxpHn
— Miguel Pajón L. (@pajonmiguel) January 8, 2022
Al mismo tiempo pidió que si alguien en Barcelona llega a tener razón de sus documentos personales o sus pertenencias, se comuniquen con ella a través de sus redes sociales.

Ingrit Valencia
Ingrit Valencia, quien representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio, fue estafada y fue desalojada de su casa, en Ibagué.
"Con todo lo que he logrado en mi carrera había ahorrado para comprar una casa y encontré una casa en remate en Ibagué. Hice negocio con una persona que aparecía como el secuestre de la casa y le entregué 150 millones de pesos", aseguró en un video la deportista.
Valencia, quien afirmó a El País de Cali que tenía pendiente terminar el negocio cuando regresara de Japón; sin embargo, al volver se encontró con una notificación de desalojo, debido a que el verdadero dueño del inmueble está reclamando la posesión.
Finalmente la deportista fue despojada de su casa, pero recibió ayuda de la misma Mariana Pajón, quien se puso en la tarea de recolectar fondos para su colega.
Así mismo, la medallista de bronce en el peso mosca de los Olímpicos de Río 2016 recuperó parte de la esperanza que se llevó el estafador al recibir una donación de 150 millones de pesos gracias a la campaña "Ayudar nos hace bien", liderada por la primera dama de Colombia, María Juliana Ruiz.
"Sé que esto es una llave para seguir abriendo más caminos, tanto en mi vida profesional como deportiva. Espero seguir representando a mi país de la mejor manera posible por medio del deporte y enseñarles a más mujeres que tenemos la capacidad de salir adelante en unión y en solidaridad", expresó Valencia, emocionada.
El cheque con el que la deportista de 33 años podrá retomar su sueño fue entregado, además de Ruiz, por la Fundación Solidaridad por Colombia; las constructoras Amarilo, Bolívar, Marval, Prodesa, Ingeurbe y Gerenciar, y el Ministerio del Deporte.
"Queda probado que cuando nos unimos en una causa común, de corazón y cuando sumamos generosidades y buenas voluntades, el resultado es exitoso, no solamente para el que recibe ese beneficio directo, sino para todos los que están a su alrededor", dijo la primera dama.
DEPORTES