La deportista colombiana Mariana Pajón regresó al país luego de obtener la medalla de plata en el BMX de los Juegos Olímpicos de Tokio y participó de un encuentro con la prensa, acompañada de los también deportistas Carlos Ramírez, medalla de plata, y Vincent Pelluard.
(Le puede interesar: Anthony Zambrano, a la final de los 400 m de los Juegos Olímpicos)
Sensacional fue la definición del BMX en los Juegos Olímpicos de Tokio. Espectacular fue la competencia, y el resultado también fue excelente para el deporte colombiano, que logró la medalla de plata con Mariana Pajón y el bronce con Carlos Ramírez.
Mariana Pajón se convierte en un ícono del deporte colombiano pues ajustó su tercer metal en los Olímpicos, luego de los oros de Londres 2012 y de Río de Janeiro 2016.
Estas fueron las declaraciones de Mariana:
Mensaje al nuevo ministro: "Reto grande. El deporte es importante en la sociedad. Cuando entendamos que no solo es ir a dar alegrías, sino que somos embajadores y demostramos las posibilidades del deporte, entenderemos su importancia. Éxitos".
Inspiración para la campeona: "Es una responsabilidad grande, que la campeona olímpica te diga eso es que lo haces bien; ser un ejemplo como persona. Ella es joven, yo también tuve un ídolo, corredoras que admiraba, y eso es genial".

Rueda de prensa con la selección de BMX que representó al país en Juegos Olímpicos Tokio 2020. En la foto, los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Carlos Ramírez.
@hectorfabiozamora
(Lea además: Anthony Zambrano, a la final de los 400 m de los Juegos Olímpicos)
La medalla para la gente: "Ganamos una medalla, pero disfrutamos y nos alegramos con los triunfos de los colombianos y latinoamericanos. Uno es un admirador más. Cuando Caterine saltó, todos saltamos con ella. Necesitamos sentirnos orgullosos. Las medallas las puede traer un gran deportista, pero el campeón es el que puede dejar un legado".
La plata como un oro y lesión: "La lesión fue un capítulo complejo en mi carrera, como otras. Esta me tomó tiempo para recuperarme, la seguridad. Hoy es todo positivo si vemos el camino, no solo la rodilla. Todos nos hemos lesionado y nos hemos vuelto a levantar. Ahorita estamos contentos: top 10, bronce y plata es de locos. Cuando entendamos que uno no pierde un oro, uno gana una plata... esa pasión de los deportistas y el alma que dejan vale la pena".
Tema mental: "Todos tenemos inseguridades, miedo, es normal, si no lo sientes, no tienes pasión. Se agranda con las lesiones. Uno se imagina caídas. Somos humanos, no somos robots, tenemos sentimientos. Uno ya conoce el camino y es sacarlo adelante, el mayor fracaso es no intentarlo".
Uno se imagina caídas. Somos humanos, no somos robots, tenemos sentimientos. Uno ya conoce el camino y es sacarlo adelante, el mayor fracaso es no intentarlo
Críticas: "No fue fácil, fueron momentos tristes, por más que hemos luchado, y sentirse atacado. Leer injusticias fue complejo, pero somos un equipo. La familia ayudó. Cuando tienes la conciencia tranquila, el amor siempre gana. Aceptamos la presión, fue nuestra historia. Sí afecta, pero hubo gente muy linda con buena energía".
(Palabras de Vincent Pelluard). "A nosotros nos afectó, fue una realidad, pero fuimos bien acompañados de familia y el equipo para intentar estar menos afectados, se logró, y en la preparación olímpica nos enfocamos. No nos pareció justo, sí nos hizo más fuertes. Vamos a aprender mucho de eso. Pero mucha gente estaba con nosotros".
Futuro: "El calendario sigue, no para, en el avión ya hablábamos de la final, de cómo fue y qué va a pasar: viene un campeonato mundial, el nivel está alto, entonces por qué no aprovechar. Después de la carrera pensé en descansar, pero pienso representar otra vez al país. Tengo temas físicos por arreglar, latonería y pintura urgente. Debo pensar en mi futuro como deportista y como persona. Estoy aterrizando todo".
¿Irá a París 2024?: "¿De vacaciones? Ja, ja, ja".
Caterine Ibargüen: "Cate es una inspiración, ídolo, está en proceso de tomar una decisión. Es muy inteligente, le ha dado tanto al país que ponerse en unos Juegos y dar todo es un triunfo inmenso, ojalá le reconozcan eso. Hay que tener el corazón por el país para saltar y no rendirse. Saltamos todos con ella y esa sonrisa es la medalla de ella. Que quiera seguir en el deporte es fenomenal, lo ha vivido y sabe de las necesidades. La vamos a extrañar saltando, pero su nuevo reto va a ser más positivo que su carrera, va a cambiar vidas".

Mariana Pajón, medallista Olímpica.
@hectorfabiozamora
Maternidad: "Es una realidad. Quiero ser mamá, tener hijos que crezcan aquí, y por eso lo amo...".
Rodilla: "No solo fue la lesión. Se complicó. No solo esa, en el codo tengo cirugía aplazada, golpes. Esa es la vida del alto rendimiento... Me puse contenta cuando se aplazaron un año más (los Juegos). Esa plata es hermosa, nunca disfruté tanto un triunfo".
Los últimos tres años para la medallista no han sido fáciles. El 6 de mayo del 2018, Pajón se cayó en la cuarta válida de la Copa Mundo de Papendal (Holanda). Dos días después anunció que la lesión que sufría era delicada: ruptura total del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y ruptura parcial del colateral medial.
Pasó por el quirófano y luego de nueve meses regresó a la competencia, el 24 de febrero del 2019, en Boyacá, y de ahí en adelante buscó recuperar el terreno perdido para lograr la clasificación a Tokio y volver a ser la ganadora de antes.
DEPORTES
-Anthony Zambrano bate dos marcas en una sola carrera
-¡Vuelve Simone Biles! Estará en la final de barra
-Anthony Zambrano: las claves que lo llevan a ser finalista
Comentar