Una llamada telefónica del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, hizo que el olimpismo, finalmente, entrara en razón y pospusiera los Juegos de Tokio, que se realizarían del 24 de julio al 9 de agosto próximos, para el 2021 en razón de la pandemia del covid-19 que se vive.
El pedido del primer ministro japonés fue el ‘jaque mate’ a una posición sin salida a la que llegó el COI, que luchaba por mantener la fecha para evitar traumas económicos: apenas 48 horas antes de la llamada de Abe, el domingo pasado, se había dado un plazo de un mes para decidir si aplazaba o suspendía las justas.
“En las actuales circunstancias, y basándonos en los datos de la Organización Mundial de la Salud, los Juegos deben ser cambiados a una fecha más allá de 2020, pero no posterior al verano de 2021”, destacó el comunicado del COI.
Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, señaló que la postergación de los Juegos es sana.
“Era un llamado que todo el mundo estaba haciendo. Era lo más sano. La discusión se había planteado, pero la decisión del Comité Olímpico Internacional es la mejor. No ha sido fácil, pues posponer los Olímpicos demanda muchas cosas: es una decisión acertada”, explicó Medina.
Además, advirtió que para el deporte colombiano el aplazamiento viene bien, porque se podrían cumplir las metas de clasificación y preparación. Colombia aspira a tener un equipo de al menos 90 deportistas en Tokio.
“Nos beneficia en el sentido de que varios de nuestros atletas podrían cumplir con los certámenes de clasificación”, dijo.
Por su parte, el ministro del Deporte de Colombia, Ernesto Lucena, dijo que la decisión del COI es correcta. “Es una determinación sensata, prudente, que se encamina a proteger la salud de los atletas, la salud pública, de los grupos de trabajo y, por supuesto, de los asistentes”.
Bach y Abe subrayaron que los Olímpicos de Tokio deben ser un faro de esperanza para el mundo en estos tiempos, por lo que la llama olímpica, que llegó desde Olimpia (Grecia) a Japón la semana pasada, se mantendrá allí para simbolizar “la luz al final del túnel”.
DEPORTES
Comentar