La Unión Ciclista Internacional (UCI), le entregó un parte de satisfacción a la Federación Colombiana de Ciclismo en su visita a las regiones que acogerán la primera carrera internacional 2.1.
En cabeza de Pascale Schyns, mánager de relaciones internacionales, designada por el ente rector del ciclismo mundial para evaluar los trazados de la competencia, se mostró complacida por el buen estado y la seguridad de las vías. Además de la belleza de los paisajes y el espectáculo que, según sus palabras, habrá para toda la afición del ciclismo mundial.
Hemos mirado los recorridos y estoy gratamente sorprendida porque encontramos carreteras muy buenas
"Hemos mirado los recorridos y estoy gratamente sorprendida porque encontramos carreteras muy buenas. Todo está perfecto. Hay muy pocos detalles por corregir. Este será un recorrido muy bonito para la afición”, dijo la representante UCI, quien solo hizo énfasis el algunos detalles del circuito urbano en Popayán, donde empezará la competencia.
habrá mucha gente, y dada la cantidad de estrellas que competirán debemos estar atentos a la seguridad. El primer día será un espectáculo
“Es un lugar muy atractivo, muy bonito, pero como es un circuito urbano debemos estar atentos a los vallados, la protección, revisar las calles, el alcantarillado y demás cosas normales de toda competencia. Además, como es en las vías principales habrá mucha gente, y dada la cantidad de estrellas que competirán debemos estar atentos a la seguridad. El primer día será un espectáculo”, amplió como detalle específico.
Para esta primera edición, los departamentos de Cauca, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas disfrutarán de la primera e histórica edición que marcará un antes y un después para el ciclismo colombiano.
.@UCI_cycling aprueba y certifica el recorrido de la 2.1 #ColombiaOroyPaz ¡CONÓCELO! ¡SE VIENE EL ESPECTÁCULO! 🇨🇴👏💪🚴 https://t.co/YUzYyqsLUs pic.twitter.com/r3vCWjEdjD
— FCC (@fedeciclismocol) 20 de octubre de 2017
La delegada de la Unión Ciclista Internacional, Pascale Schyns, estuvo acompañada por el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González, además del primer vicepresidente Hernando Zuluaga y el comisionado técnico, Humberto Fonseca.
La competencia Oro y Paz se llevará a cabo del 6 al 11 de febrero de 2018: “La revisión ha sido muy efectiva y positiva para el ciclismo colombiano desde el punto de vista técnico, operativo y administrativo, al igual que la impresión que dejaron las autoridades sociales de Popayán y del departamento acompañando esta visita”, afirmó el presidente de Fedeciclismo.
Finalmente el presidente comentó “Según lo ha expresado Pascale, el recorrido está en perfectas condiciones, es ideal, muy amplio y técnico, pero sobre todo al nivel de una 2.1. Eso quiere decir que la carrera está completamente nivelada para el inicio de una temporada. Como representantes de la Federación quedamos muy contentos con esta visita y de las opiniones de Pascale, que nos dejan muy tranquilos como organizadores de este gran evento hecho para Colombia y el mundo”. La próxima semana la UCI enviará la respuesta de la inspección, de acuerdo al informe presentado por su representante.
Etapa 1:
Circuito urbano en Popayán – 16.5 km por vuelta (cinco giros)
Etapa 2:
Popayán – Palmira – 160 km
Etapa 3:
Palmira – La Paila – Buga – 160 km
Etapa 4:
Buga – Alto Boquerón (El Tambo) – 149.5 km
Etapa 5:
Pereira – La Paila – Calarcá – Salento – 169.1 km
Etapa 6:
Armenia – La Paila – Cartago – Pereira – Dos Quebradas – Santa Rosa de Cabal – Chinchiná – La Siria – Manizales (Torre de Chipre) – 184.3 km
Con comunicado de prensa Fedeciclismo
Comentar