La edición 104 del Tour de Francia, que se disputará entre el 1 y el 23 de julio de 2017, comenzará en Düsseldorf (Alemania) con una crono individual de 13 kilómetros y terminará como es costumbre en los Campos Elíseos en París, después de otra definitiva e inusual contrarreloj de 33 kilómetros en la penúltima jornada.
Düsseldorf, la capital de la Renania del Norte-Westfalia (Alemania), que es llamada la ‘Pequeña París’, será el escenario de la primera cita contra el reloj que se disputará a orillas del río Rin y tendrá un trazado de 13 kilómetros. Esta será la cuarta vez que la ronda francesa salga de territorio alemán, la última vez lo hizo en Berlín Oeste en 1988.
Después vendrán tres etapas planas con finales en Lieja (202 km), Longwy (202 km) y Vittel (203 km), que pondrán a prueba a los más veloces del pelotón.
En la quinta jornada, el macizo francés Los Vosgos recibirá a los ciclistas con una etapa de 160 kilómetros que terminará con el ascenso a La Planche des Belles Filles. Con rampas de hasta el 8,5% de inclinación, así será la primera gran batalla entre los favoritos. Fue allí en donde el británico Chistopher Froome ganó su primera etapa en el Tour de Francia en 2012, ante el también británico Bradley Wiggins.
Antes de la primera jornada de descanso, que será el décimo día, el pelotón irá rumbo al macizo del Jura en donde se disputarán dos etapas de media montaña en el inédito Col de la Biche con inclinaciones del 9% y el Mont du Chat con rampas de 10.3%, que solo ha sido escenario de etapa en el Tour una vez en 1974.
En la segunda semana, el Tour hará un rápido recorrido por Los Pirineos que en esta oportunidad solo tendrá una llegada en alto. La cima escogida por la organización fue la estación de esquí de Peyragudes; su ascenso, que tendrá rampas que de hasta 8.4% de inclinación, se hará en la jornada número doce de la competencia.
Al siguiente día, después de subir y bajar el Muro de Péguére, puerto que recibió por primera vez a un pelotón del Tour de Francia en 2012, los ciclistas llegarán a la localidad francesa Foix y tras dos jornadas más tendrán un segundo día de descanso.
En la tercera y última semana, los Alpes servirán de escenario para lo que puede ser la definición de la competencia. Después de ascender hasta el Télégraphe y escalar el Galibier, considerado por expertos como una de las cumbres más difíciles de Francia, el pelotón llegará a Serre Chevalier en su etapa número diecisiete.
En la siguiente jornada se disputará la ‘prueba reina’. Esta etapa tendrá final inédito en el puerto Izoard, a 2.360 metros sobre el nivel del mar. Además tendrá 14 kilómetros de ascenso al 7.3 % de inclinación y coincidirá con el día en que se celebra la independencia de Colombia.
A un día del final de la ronda gala, habrá una contrarreloj de 33 kilómetros que podría ser decisiva para la definición de la competencia en caso de que los favoritos lleguen con poca diferencia hasta esta instancia. La crono se disputará en Marsella y tendrá un tinte particular pues desde el 2012 el Tour no programaba una prueba individual antes de la llegada a los Campos Elíseos.
Deisy Ávila
Escuela de Periodismo El TIEMPO
Comentar