Tan favorable para Nairo Quintana como para Chris Froome. Así como la temporada 2016 dio oportunidades de brillar a los dos corredores top de las grandes del World Tour –el Tour de Francia y su maillot amarillo fue para el británico, La Vuelta a España y su camiseta roja se quedó en manos del boyacense–, el recorrido de la vuelta francesa parece haber sido diseñado para que la dupla más combativa del ciclismo de ruta escriba una vez más un enfrentamiento épico.
En opinión de Lisandro Rengifo, experto ciclístico de EL TIEMPO, los organizadores de la única de las tres grandes carreras que no ha ganado Quintana “hicieron un recorrido para que más gente entre en el marcador”. Ante las supremacías de Froome en las etapas contrarreloj y de Nairo en las de montaña, el Tour de Francia propone un trazado también favorable para otros aspirantes al título en la general. Thibaut Pinot, Richie Porte y hasta Alberto Contador podrían pelear la camiseta amarilla.
En resumen, menos montaña y contrarreloj cortas. O como dice el portal deportivo Marca, “un Tour con todo en pequeñas dosis”. Una posible ventaja para el actual campeón es la contrarreloj de 23 kilómetros de la penúltima jornada. Como en La Vuelta a España 2016, el británico correrá una de las etapas definitivas y finales con los vientos a su favor.
Este será un Tour de Francia “para atacantes”, dijo durante su presentación hoy Christian Prudhomme, director de la carrera. ¿Podrán los demás aspirantes romper la hegemonía Froome-Quintana? Colombia espera que no sea el caso y que por fin el dos veces subcamepeón de Cómbita se ponga la amarilla que reconoce al mejor ciclista del año.
Encuentre en EL TIEMPO Express un especial sobre los resultados del plebiscito de este domingo. Disponible para dispositivos iOS y Android.
Comentar