Ni el Tour de Francia 2017 está hecho a la medida del actual campeón, Chris Froome, ni tampoco a la del colombiano Nairo Quintana.
Según el recorrido, dado a conocer ayer, esta vez la organización de la carrera optó por un recorrido para ‘todos los gustos’, con menos contrarreloj y menos montaña que las ediciones pasadas.
Bien lo dijo el director de la prueba, el francés, Christian Prudhomme, “será un Tour para corredores audaces, atacantes”, por lo que el ramillete de candidatos no solo se inclina a favor de Froome y Quintana, sino que este trazado servirá para que otros entren en esa baraja, como los franceses Romain Bardet, Thibaut Pinot, el australiano Richie Porte y hasta el colombiano Esteban Chaves, a quien le viene bien el trazado. Será un Tour diferente y Froome y Nairo parten como candidatos.
El reloj
Este Tour tendrá dos jornadas contrarreloj, la primera de 13 km, el primer día, y la otra de 23, el penúltimo día. Froome es un especialista, lo ha demostrado, en estas jornadas es en las que ha sacado los mejores dividendos para ganar los tres toures anteriores, pero esta vez, en comparación a las ediciones pasadas, no hay una etapa al reloj de más de 30 km, pero él deberá sacar ventaja.
Estos tramos son el talón de Aquiles de Nairo Quintana y esta vez no será la excepción. Sin embargo, frente al británico, siempre estará en desventaja y en estos 36 kilómetros al reloj en el Tour esa seguirá siendo la constante. Tiene a su favor que en el Tour del año próximo las distancias no serán tan largas, por lo que le daría mucha más tranquilidad llegar con un minuto 30 segundos a la última crono sobre Froome.
La montaña
En proporción a los ascensos de este año, el Tour de Francia de 2017 tendrá menos montaña, pero eso no quiere decir que estos tramos no sean definitivos. Esta vez serán solo tres las llegadas en alto y Froome no escala mal, aunque acá encuentra desventaja frente a los escaladores puros como Quintana o Bardet y tratará de defenderse, de perder el menor tiempo posible con sus rivales.
Nairo tendrá menos espacio, menos montaña para sacar diferencias, lo que lo obliga a mostrarse atacante cuando la carretera se empine. Las tres llegadas en alto serán definitivas para él, ahí es donde debe atacar duro, desde abajo, para sacar de rueda a sus contrincantes y sacarles tiempo, de lo contrario, se verá en desventaja, porque no hay mucho terreno como en años anteriores.
El resto del recorrido
Esta vez el recorrido del Tour de Francia contará con cinco etapas de media montaña, con premios de segunda categoría y hasta de primera, pero jornadas que no finalizarán en alto. Estos ‘serruchos’, como se les conoce, son ideales para un ataque sorpresivo y Froome ha demostrado que cuando está en condiciones puede lanzarse en busca de una aventura. En jornadas de viento, Froome y Sky sacan siempre ventaja.
Hay que estar atentos, Movistar ni Nairo se pueden descuidar en estas jornadas. El boyacense es vivo, sagaz y en cualquier momento puede lanzarse en busca de sacar tiempo en estas jornadas que, aparentemente, no son tan complicadas. Debe tener mucho cuidado en las primeras etapas con el viento, estar bien ubicado. Ya perdió la opción de ganar el Tour por algo similar en el 2015.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de Deportes
@lisandroabel
lisren@eltiempo.com
Comentar