No es ninguna sorpresa lo que pasó este miércoles en el Mundial de Ciclismo, porque el título que logró el holandés Tom Dumoulin en la prueba contrarreloj individual élite confirmó que es el mejor hombre de la especialidad en el planeta.
Dumoulin dominó a su antojo la competencia sobre 31 kilómetros, una contrarreloj en la que dio muestras de haber preparado este evento de la mejor manera, luego de haber ganado el Giro. Con tiempo de 44 min 41 s, el holandés se colgó el oro en la crono individual y se convirtió en el primer ciclista del mundo en obtener el triunfo en la competencia italiana y la medalla dorada en la prueba mundialista en el mismo año.
Primoz Roglic fue segundo a 57 segundos y el británico Chris Froome logró el bronce, terminando a 1 min 21 s de Dumoulin, que doblegó a todos sus rivales en los puntos intermedios.
Dumoulin ganó el Giro de Italia y se concentró para buscar dos objetivos más en este 2017 memorable para él: los oros del Mundial en la crono por equipos y la individual, y los consiguió.
El título del holandés en el Giro de Italia tampoco sorprendió, pues desde el principio era uno de los favoritos; claro, detrás del colombiano Nairo Quintana, del italiano Vincenzo Nibali y del francés Thibaut Pinot.

Podio del Giro de Italia 2017
AFP
Tom Dumoulin llegó al ciclismo de rebote. El fútbol era su pasión, su deporte favorito, que practicó en la infancia, pero su carrera fue muy corta.
Probó en el ciclismo por invitación de unos amigos que le prestaron una bicicleta. Su rendimiento fue tan bueno que llegó en el equipo de desarrollo del Rabobank, la base de esa legendaria escuela holandesa.
No fue difícil su adaptación, pues las victorias llegaron rápidamente. Ya en el 2012, Dumoulin pasó al profesionalismo, luego de estudios médicos que demostraron todo su potencial ciclístico.
Allí se dieron cuenta de que su rendimiento para las etapas contrarreloj era de admirar, por lo que de sus 19 triunfos hasta el momento en su hoja de vida, 14 de ellos han sido en el esfuerzo individual al reloj.
Muy pocos corredores en el mundo planifican las jornadas contrarreloj como él, pues analiza una y otra vez las pruebas aerodinámicas, postura, el material y la ropa que utiliza, así como la alimentación. Y eso pasó en la cita de Bergen (Noruega).
A sus 26 años, viene en una carrera progresiva. Ha integrado el lote de las tres carreras grandes del planeta en ocho ocasiones y solo ha terminado tres. Se estrenó en la Vuelta a España del 2012, pero se retiró en la octava jornada.
En el 2013 probó en el Tour de Francia y fue 41; al año siguiente volvió y ocupó la casilla 33. En la carrera francesa del 2015, Dumoulin abandonó en la tercera fracción, pero llegó a la Vuelta a España y la rompió. Fue sexto, ganó dos etapas y fue líder en la última semana.

Tom Dumoulin fue líder parcial en la Vuelta a España del 2015.
Archivo / EFE
La camiseta la perdió en la jornada 19, cuando el italiano Fabio Aru, a quien distanciaba en la general por 6 segundos, lanzó un feroz ataque que el holandés no pudo responder.
En meta cedió 3 minutos 52 segundos con Aru y terminó de sexto en la general a 3 m minutos 46 segundos.
Esa vez, Nairo le ganó por 4 min 46 s. Aguantó en los ascensos, tuvo en la contrarreloj de 38 km a su mejor aliada, pero sucumbió en la montaña y cedió el liderato.
¿Otro Induraín?
Lo han comparado con Miguel Induraín, quien ganó cinco Tour de Francia y dos veces el Giro, por su potencia al cronómetro y su regularidad en la subida; al menos eso fue lo que dijo al término de la ronda Ibérica del 2015 Eusebio Unzúe, mánager del Movistar: “Sí, por el perfil es parecido. Miguel fue un buen contrarrelojero que se defendió muy bien en la montaña, como él”.
Esa vez en la Vuelta a España careció de equipo y luego de controlar ataques, de esforzarse al máximo, pagó las consecuencias de ese esfuerzo. Pocos le han ganado al reloj; derrotó en el Tour del 2015 a Chris Froome por 1 min 30 s, en 37 km.
Sufrió una caída en la etapa 19, se fracturó la muñeca izquierda y se retiró. Corrió peligro su participación en los Juegos Olímpicos, se recuperó, llegó a Río de Janeiro y perdió el oro con Fabián Cancellara, quien lo venció por 47 segundos, pero derrotó a Froome por 14 s en la contrarreloj de 54 km.

Tom Dumoulin, plata en los Juegos Olímpicos 2016.
Archivo / Reuters
Dumoulin ha disputado seis mundiales, con este de Noruega van siete, y ya había subido al podio en la crono individual, cuando fue bronce en el 2014 a 40 segundos del campeón, el británico Bradley Wiggins.
Al año siguiente ocupó la quinta casilla y en el 2016 fue 11, a 2 min 1 s del alemán Tony Martin, y el holandés venía de ganar la plata en la misma competencia, pero en los Juegos Olímpicos de Río, detrás del suizo Fabian Cancellara y superando a Froome.
Hoy, el holandés es el nuevo campeón mundial de la crono individual y el domingo pasado se colgó el oro con su equipo Sunweb, por lo que se considera que es el nuevo ciclista a seguir en los próximos años.
Redacción deportes
Comentar