No hay duda, Nairo Quintana se ha convertido en el mejor ciclista de la historia del pedalismo colombiano, pues es el único que ha podido ganar siete títulos en el World Tour, la máxima categoría de este deporte en el mundo.
Todo comenzó con el triunfos en la Vuelta al País Vasco del 2013, el primer campanazo de alerta para el futuro.
El boyacense, al año siguiente, obtuvo el triunfo en la general final del Giro de Italia, la primera competencia de tres semanas en la que sale ganador. Esa vez, otro colombiano, Rigoberto Urán, fue segundo en la clasificación general.
En el 2015, se impuso en la Tirreno Adriático, el primer tridente que consiguió, en una etapa memorable finalizada en el Terminillo, un día de lluvia, frío y nieve.
El 2016, un año de ensueño
El pedalista boyacense, de 27 años, tuvo un 2016 sensacional, casi que irrepetible, pues se impuso en la Vuelta a Cataluña, luego ganó la Vuelta a Romandía y cerró el año con el título de la Vuelta a España.
Vuelta a Cataluña, Vuelta a Romandía y el título de la Vuelta a España, entre los logros de 2016
Esa ronda Ibérica fue importante para él, no solo porque fue la segunda grande que ganó, sino que venció al británico Chris Froome, al que no le ha podido ganar en tres ediciones del Tour de Francia, el título que le falta en su hoja de vida.
El camino de las grandes victorias lo comenzó a labrar Nairo en el Tour de l’Avenir de 2010, una prueba que lo lanzó al estrellato, una alerta de lo que podía ganar años después.
Este martes, otra vez en Italia, se impuso en la Tirreno Adriático, la única competencia del World Tour en la que el ciclista nacional ha vuelto a apoderarse de la general final.
El escalafón del UCI World Tour lo lideran los australianos del BMC Richie Porte y Rohan Dennis, con 812 y 653 puntos, respectivamente, mientras que Nairo Quintana es tercero con 620 unidades y cuarto es el también colombiano Sergio Luis Henao (Sky), con 607 puntos.
DEPORTES