Cerrar
Cerrar
Con la 2.1, a Colombia podrán venir los mejores ciclistas del mundo
Nairo vs. Froome 2016

Nairo y Froome podrían participar en esta carrera. 

Foto:

EFE

Con la 2.1, a Colombia podrán venir los mejores ciclistas del mundo

FOTO:

EFE

La prueba se realizará del 6 al 11 de febrero del año próximo. ¿En qué consiste esta carrera?

La confirmación por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de incluir en el calendario una carrera de la categoría 2.1 en Colombia, indica que al país podrán venir a competir los mejores ciclistas del mundo.

Los nombres de Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Chris Froome, Tom Dumoulin, Vincenzo Nibali y demás figuras del pedalismo en el planeta podrán participar en la competencia.

La 2.1 le da la opción al país organizador de invitar a equipos de la categoría World Tour, la máxima del ciclismo en la actualidad, como Sky, Astana, Sunweb, Movistar, Trek, Katusha y los demás que hacen parte de ese selecto grupo y que no exceda el 50 por ciento.

De igual manera, tienen la oportunidad de competir las escuadras de la categoría Profesional Continental, como el Androni de Egan Bernal, Rodolfo Torres e Iván Sossa, el Cofidis o Manzana Postobón, que también aspiran a correr Giro, Tour y Vuelta.

También tendrán la ocasión de hacer parte del lote de la carrera los equipos Continentales como Bicicletas Strongman, Medellín Índer, Coldeportes Zenú Claro, GW Shimano y EPM, para hablar de los locales.

Por último, los seleccionados nacionales también tienen el aval de competir.
Lo anterior indica que los conjuntos que quieran correr la 2.1 tienen que hacer parte de alguna categoría, por lo que si Boyacá es para vivirla, Súper Giros, Ebsa, por citar algunos, deben cambiar su condición.

¿Qué es la 2.1?


Las 2.1 se caracterizan por ser carreras que no excedan los ocho días de competencia.
Los recorridos constan de etapas llanas, algunas metas en montaña y no tan exigentes y una contrarreloj corta. Lo anterior, para tener un recorrido atractivo para las estrellas que son invitadas a participar.

Los ciclistas que compitan tienen la oportunidad de ganar puntos para el escalafón de la UCI América Tour y UCI World Ranking, este último para corredores de los equipos en las categorías UCI ProTeam, Profesional Continental y Equipos Continentales.

De igual manera, la premiación, aunque no tiene un estándar, es alta, y la organización debe correr con los gastos de traslados, estadía en hoteles cinco estrellas, alimentación y transporte interno de los equipos participantes.
Hacer una 2.1 tiene un gasto general que se estima en unos $7.000 millones.

Colombia es uno de los tres países de América que contará con una 2.1 en el 2018, además de Argentina y Canadá.

La Fedeciclismo venía buscando esa carrera desde el 2015, pero no había sido posible. La idea nació en la administración de Agustín Moreno y luego Jorge Ovidio González siguió con el objetivo de conseguirla hasta en este jueves la UCI lo hizo oficial.

Sin embargo, la entidad no inscribió a la Vuelta a Colombia para la categoría 2.2, sin embargo, la Federación indicó que la prueba se hará cómo ha sido tradición para la promoción del ciclismo nacional.

DEPORTES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.