Cerrar
Cerrar
Pugna por presidencia en la Federación de Ciclismo
fg

Fernando Flórez (izq.), candidato de la renovación. Jorge Ovidio González (der.), el del continuismo.

Foto:

Archivo particular

Pugna por presidencia en la Federación de Ciclismo

Jorge González apuesta al continuismo. Fernando Flórez y su grupo, por un cambio. Martes, asamblea.

La pugna por el manejo de la presidencia de la Federación Colombiana de Ciclismo cada día se pone más caliente, porque este martes las ligas del país votarán para elegir el nuevo comité ejecutivo.

Dos bandos se disputan tener la mayoría de sus miembros en los cargos. Jorge Ovidio González, actual gerente de la Federación, apuesta por la continuidad y aspira a ser el presidente, mientras que en el otro bando, comandado por el boyacense Fernando Flórez, exalcalde de Tunja, se quiere un cambio radical en el manejo de la entidad.

González está apoyado por el actual presidente, Agustín Moreno, y además cuenta con la colaboración de Mauricio Vargas, Hernando Zuluaga y Javier Ríos, un grupo que le apuesta a seguir al frente de la Fedeciclismo y que ha trabajado durante los últimos periodos.

González, quien trajo al país el ciclomontañismo y allí comenzó su carrera como dirigente, cuenta con el respaldo no solo de la gente que lo ha acompañado en su presidencia y gerencia, sino en empresas con las que ha establecido un vínculo comercial, como la Organización Ardila Lülle, Avianca, Sura, Suárez y GW Shimano, alianzas que ha podido desarrollar en los años pasados. También ha establecido lazos de trabajo con Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano (COC).

La campaña del grupo de González se basa en el fortalecimiento económico de la entidad, la ayuda a las ligas con material deportivo, capacitación de dirigentes, jueces y entrenadores, así como la apuesta de que el ciclismo y las demás disciplinas, como el ciclomontañismo, la pista, el BMX y el paracycling, tengan lo necesario para que sigan dando los resultados en eventos internacionales.

Una de las fuertes críticas que ha recibido González y su grupo es que no ha realizado una competencia de alto nivel en el país, en la que tomen parte ciclistas y equipos de las máximas categorías del pedalismo del mundo, como de World Tour y del Profesional Continental. Por eso, la semana pasada confirmó que en febrero del 2018 se realizará una prueba 2,1, cuya inscripción ya fue realizada ante la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Nairo toma partido

Nairo Quintana fue el que dio el primer paso en busca de un aire nuevo para la Fedeciclismo, y en primera instancia pensó en Flórez, quien fue el hombre que le dio la mano, que lo respaldó durante sus comienzos en el ciclismo.

“No es bueno cuando siempre hay una monotonía, sentimos que debemos dar un paso hacia adelante y consideramos un cambio. Digo esto pensando en los nuevos ciclistas que vienen de atrás y esperando que gobernantes y presidentes de liga lo tengan en cuenta”, dijo Quintana el viernes. “Un comité se comunicó conmigo. El proyecto lo lidera Fernando Flórez, exalcalde de Tunja y dirigente deportivo de Boyacá. Sentí su apoyo y sintieron mi apoyo. Tienen muy buenos proyectos para los ciclistas. Es un grupo conformado por grandes empresarios del país que apoyan y quieren el ciclismo”, agregó.

Desde finales del año pasado, Quintana y Flórez idearon la manera de reunir a un grupo de empresarios que gustaran del ciclismo y que tuvieran la posibilidad de abrir puertas para la comercialización de eventos, buscando encontrar caminos, lanzar ideas con el fin de fortalecer esa disciplina.

Este domingo, al grupo se ha integrado gente de reconocida trayectoria empresarial como Ettore Sangiovanni, quien ya fue presidente de la Federación; Gustavo Alberto Lenis, quien está al frente de la representación en Colombia de Hyundai, y Alfonso Gómez, presidente de Telefónica en Colombia. En primera instancia entró Luis Guillermo Plata, exministro de comercio exterior, pero luego no fue tenido en cuenta y vincularon a Martha Jaramillo.

Con el compromiso de los ejecutivos, comenzaron las reuniones con buena parte de los presidentes de las ligas, quienes, finalmente, son los que votan en la elección. Incluso, el mismo Quintana se encargó de hablar, telefónicamente, con algunos de los presidentes para comprometerlos con su voto.

Es prioridad para Flórez y su equipo el manejo transparente de los recursos que hay en las arcas federativas y los que se puedan conseguir en los próximos cuatro años. Advierten que su administración será de datos abiertos. Se establecerán parámetros muy profesionales para escoger a los integrantes de los seleccionados nacionales, pero el apoyo de las ligas y el fortalecimiento de las mismas es un tema importante en su programa. Ellas recibirán asesoría de mercadeo y organización de competencias.

Para este grupo es primordial que Colombia tenga una carrera de importancia y EL TIEMPO conoció que la idea es realizarla en la Costa Atlántica, teniendo en cuenta que el recorrido no debe ser tan duro, pues en la prueba serán invitados equipos de gran nivel como los del World Tour y de la categoría Profesional Continental.

Ambos bandos están listos para enfrentarse en las urnas, hicieron su trabajo con las 28 ligas del país, de las cuales 25 tendrán voto, pues están impedidas las del Quindío, Tolima y Chocó.

La elección es uninominal, cada grupo propone el nombre de su candidato y se vota. Una vez concluya el ejercicio, los siete miembros elegidos se reunirán posteriormente, y entre ellos se distribuirán los cargos del órgano de administración. 

DEPORTES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.