Este lunes en Bogotá fue presentado el Tour Colombia 2.1, la carrera de ciclismo más importante de la historia del país, que se llevará acabo del 12 al 17 de febrero en carreteras de Antioquia, y con la presencia de figuras del lote mundial como el cuatro veces campeón del Tour de Francia, Chris Froome, Nairo Quintana, Bob Jungels, Marc Soler, Rigoberto Urán, Fernando Gaviria, Egan Bernal, Julian Alaphilippe y Sergio Luis Henao.
“No hay duda de que la presencia de los 6 equipos del World Tour con sus figuras garantiza el éxito de la carrera”, dijo Jorge Ovidio González, presidente de la Fedeciclismo.
La competencia tendrá seis etapas, dos de ellas con tramos de montaña, la quinta, con salida y llegada en la Unión, y la última, con un trayecto que terminará en el alto de Las Palmas, de primera categoría.
“Es grato saber que la carrera estará por las carreteras por las que entreno a diario, las que me vieron nacen como ciclista”, dijo Henao.
La prueba arrancará el 12 de febrero con una contrarreloj por equipos en Medellín y terminará el 17 del mismo mes con un tramo con meta en el alto de Las Palmas, cerca de la capital paisa.

Camiseta de la combatividad.
Archivo EL TIEMPO
Al Team Sky, Deceuninck Quick Step Team, Movistar Team y EF Drapac, integrantes del lote en la otrora Colombia Oro y Paz, se sumarán el Astana Pro Team y el UAE Team Emirates con su legión de ciclistas colombianos.
La edición del 2019 es la segunda de la carrera, el año pasado se dio el primer paso con la Colombia Oro y Paz, que ganó Egan Bernal, la revelación del ciclismo del mundo en el 2018.
“Estamos bien y tenemos mucha motivación. Este Tour Colombia es clave para la imagen del país. Tenemos una gran afición en Antioquia. Más adelante será una de las carreras más importantes”, afirmó Nairo Quintana.
Esta vez, los antioqueños serán los encargados de ser los anfitriones de la competencia, pues en ese territorio se llevarán a cabo las seis etapas.
Febrero 12
Medellín: Contrarreloj por equipos de 14 km
Febrero 13
La Ceja-La Ceja, 150 km
Febrero 14
Llanogrande-Llanogrande 167 km
Febrero 15
Medellín-Medellín 144 km
Febrero 16
la Unión-La Unión 176 km
Febrero 17
El Retiro-Las Palmas, 173 km
DEPORTES
Comentar