Nairo Quintana prepara el Tour de Francia, que arranca el próximo primero de julio, en 13 días. Luego de su ‘paliza’ en el Giro de Italia, el corredor colombiano alista el asalto a su segundo objetivo del 2017, luchar por el título de la prueba francesa, luego del segundo puesto en Italia.
El ciclista boyacense tiene 33 días para descansar, volver a los entrenamientos y ponerse a punto para el Tour. No vino a Colombia, se quedó en Europa, donde realiza su preparación, al lado de los técnicos y preparadores físicos del Movistar.
Nadie sabe si llegará bien, es una incógnita conocer en qué momento físico, psicológico y deportivo afrontará la competencia más importante del mundo, más cuando tendrá en sus piernas 3.600 kilómetros más que sus rivales, los que tuvo que pedalear en el Giro pasado.
Chris Froome, Alberto Contador, Richie Porte y los demás contrincantes que tendrá en el Tour no han hecho el Giro, programaron un calendario mucho más conservador, pensando en la lucha en Francia, por lo que Nairo está planificando estos 33 días entre las dos pruebas de tres semanas.
Se trata de hacer un mantenimiento. Ha terminado un Giro duro, exigente, no solo en lo físico, sino en lo mental.
“Se trata de hacer un mantenimiento. Ha terminado un Giro duro, exigente, no solo en lo físico, sino en lo mental. Los trabajos de resistencia, potencia y recuperación deben ser nivelados para que eso no se pierda. Tiene tiempo de hacerlo y llegar bien al Tour”, dijo Camilo Pardo, el médico del equipo Coldeportes Zenú Claro.
Pardo señala que luego del Giro, Nairo debió someterse a una desintoxicación, a una labor más psicológica para olvidar lo que pasó en Italia y centrarse en el Tour.
“Hay que motivarlo para lo que viene, porque viene de una fatiga mental y debe afrontar la carrera limpio”, señaló Pardo.
Jenaro Leguízamo, director de Jenaro Sport Lab, cree que en la primera semana la dedicó al descanso, en la segunda debió realizar una labor de salidas suaves, cortas y ya debe estar en el periodo de entrenamientos más largos, de intensidad.
En la última parte, cerca del Tour, el corredor debe aumentar el ritmo de intensidad, con la bicicleta aerodinámica
“En la última parte, cerca del Tour, el corredor debe aumentar el ritmo de intensidad, con la bicicleta aerodinámica, para, en la semana final, realizar un trabajo de puesta a punto”, dijo Leguízamo.
La labor de intensidad se refiera a que el atleta, en este caso Nairo, debe realizar repeticiones en montaña, tras moto para coger buen ritmo de competencia.
“Hoy en día el ciclismo no pierde mucho peso al término de una carrera como el Giro, pero por el descanso se puede subir un kilo. Es clave en estos días una alimentación balanceada para no subir de peso, mucha fruta y verduras para prevenir un resfriado, porque cuando la carrera es tan exigente el ciclista termina con bajas defensas”, indicó.
Leguízamo coincide con Pardo, en el tema de que debe olvidar lo que pasó en el Giro y centrarse en el Tour de Francia. “Hay que trabajarlo psicológicamente y fisiológicamente, olvidarse de todo lo que pasó en la carrera italiana”, precisó.
El español Carlos Sastre, campeón del Tour de Francia 2008, no cree que esos 33 días que tiene Nairo entre el Giro y el Tour sean impedimento para no recuperarse bien y llegar en desventaja.
“Es un tiempo ideal, suficiente. Lo hice y me fue bien. La recuperación depende de cómo terminó el Giro. Ideal que haya descasado, porque Nairo ha hecho una dura temporada, ha respondido desde el principio del año con victorias, viene de un semestre bien cargado”, le dijo Sastre a EL TIEMPO.
Para el exciclista, el trabajo psicológico para Nairo en estos momentos no debe ser difícil, porque el resultado del Giro no fue malo.
“Ser segundo no quiere decir que perdió. Sabemos que su meta era ganar, pero estuvo ahí, por eso la parte mental no será difícil manejarla por parte de la gente del Movistar. Ser segundo no es decepcionante”, señaló.
Carlos Sastre hizo en siete ocasiones un doblete y cuatro veces corrió el Giro y el Tour el mismo año.
En el 2002, terminó de 38 en Italia y fue 10 en Francia. En el 2006, Sastre fue 43 en el Giro y tercero en el Tour. Tres años después, fue 43 en la carrera italiana y podio en la francesa, tercero, y en el 2010 terminó en la octava casilla del Giro y de 18 en el Tour, por eso su testimonio es muy importante.

Chris Froome y Nairo Quintana, enfrentados en la edición 2015 del Tour de Francia.
Eric Feferberg / AFP
Sastre tiene una duda, y es el estado de salud de Quintana después del Giro.
“Eso solo lo saben en su equipo y de acuerdo a eso hay que trazar un plan. Generalmente, después de una carrera de tres semanas hay algo que incomode en la salud, por eso hay que recuperarlo. Sin embargo, no se sabe nada en ese tema de Nairo, pero esa labor tampoco es tan complicada hacerla”, indicó.
Para Sastre, Nairo debió descansar después del Giro de Italia, coger la bicicleta y reanudar trabajos, recorrer las etapas más importantes del Tour, nada extraño ni forzado”, dijo.
En su carrera deportiva, será la cuarta vez que Nairo Quintana haga un doblete. En el 2014, el boyacense fue el campeón del Giro y se retiró por accidente en la Vuelta. Un año después, terminó de segundo en el Tour y fue cuarto en la ronda Ibérica. El año pasado acabó de tercero en la general en Francia y ganó en España.
Quintana, en el 2015, entre el Tour y la Vuelta, tuvo 25 días, y el año pasado fueron 26 los días.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel