Se acabó una Vuelta España en la que pasó de todo y se impuso la lógica. El campeón fue Primoz Roglic, el gran favorito de los expertos a lado y lado del Atlántico, así como de las casas de apuestas antes del primer pedalazo y durante toda la carrera.
Sin Froome, Doumolín y Thomas, los más grandes capos del pelotón mundial, la Vuelta fue muy movida y llena de incidencias desde el primer día cuando Roglic y tres compañeros del Jumbo se fueron al piso en la contrarreloj por equipos de apertura. Ese fue el comienzo de 21 días en los que el equipo de Nairo dio titulares buenos y malos todos los días por sus estrategias, su liderato compartido, la protesta de Marc Soler por tener que dejar pasar a Nairo y por su falta de juego limpio. Además, en plena carrera se reconfirmó el cambio de escuadra de Nairo: el secreto peor guardado del mundo.

Marc Soler, ciclista español.
Archivo EL TIEMPO
El final para los colombianos es agridulce... ¡Más agrio que dulce! El gran derrotado fue Miguel Ángel Supermán López: era el segundo gran candidato al título, terminó de quinto y lejísimos, impotente, insultando al Movistar y reclamando entre dientes que trabajaran para su beneficio. Insólito. López se consuela con ser el más combativo y con haber sido líder transitorio. Año flojo: en el Giro quedó aún más lejos y le dio un puño a un aficionado.
Nairo, el ciclista colombiano más grande de todos los tiempos, ganó la etapa de la honrilla que viene ganando en los últimos dos años en los que pierde carreras y podios. Fue líder por un día y campeón por equipos. Ojalá en el Arkea alcance su sueño: el Tour. Ya fue campeón del Giro y la Vuelta. Todavía puede: el próximo Tour lo correrá con 30 años y si su nueva casa es invitada o adquiere la licencia World Tour. El equipo lo armó a su gusto.

Nairo Quintana, triunfo en la segunda etapa entre Benidorm y Calpe.
Archivo / EL TIEMPO
Sergio Higuita se ganó una etapa larga en su primera grande. ¡Chévere!
Paradoja para los ciclistas colombianos: ganaron jornadas planas y perdieron la carrera en la montaña. Vean: en la temida contrarreloj plana de 36 kilómetros, Roglic les sacó 3 minutos y 6 segundos a Nairo y 2 minutos a López. Ojo: terminaron a 3’ 29” y 4’ 31”. ¡Perdieron la carrera en la montaña! ¡Perdieron el podio en la montaña!

Sergio Higuita, ciclista colombiano.
AFP
Pero lo más agrio de todo fue la espeluznante caída de Rigoberto Urán: fracturas de clavícula y de hombro y perforación en el pulmón. “Según el doctor, estoy vivo de chimba”, contó. Por fortuna, todo parece estar bajo control para el ‘bacán’ del Rigo.
Se acabó una Vuelta más agria que dulce para Colombia: el gran derrotado fue López, no lo duden, mientras que Nairo, ¡ojo!, hizo su mejor carrera grande en los últimos dos años...
Meluk le cuenta...
GABRIEL MELUK
Editor de Deportes
En Twitter: @MelukLecuenta
Comentar