Nairo Quintana tiene una cuenta pendiente, un saldo que quiere cobrar en la edición 100 del Giro de Italia. Ganar la competencia es su meta y para cumplir ese objetivo lo respalda no solo el terreno montañoso que falta, sino que la estadística no miente y dice que el ciclista del Movistar ha realizado sus mejores actuaciones en la última parte de las competencias de tres semanas.
Nairo ganó el Giro del 2014 en los seis días finales. Se impuso en dos etapas, se puso de líder y fue el campeón. En el Tour de Francia del 2013 quedó de segundo detrás de Chris Froome, luego de recortarle tiempo en las jornadas finales. Y en el Tour del 2016, terminó en la tercera casilla de la general en el colofón de la competencia. Lo anterior ratifica que la última semana en este tipo de carreras para el boyacense le vienen bien, un buen presagio para lo que resta del Giro.
Logró dos podios en el Tour2013: Llegó a la última semana en la sexta casilla de la general y a 5 minutos 54 segundos de Chris Froome. Fue cuarto en la etapa en Alpe d’Huez y le descontó a Froome un minuto 6 segundos en esa jornada. Y el 20 de julio, Quintana ganó la jornada en Le Semnoz, la única que hay en su palmarés en la competencia francesa, superó al británico por 29 segundos y fue subcampeón a 5 min 3 s de Froome.
En su primera participación en el Tour, el ciclista del Movistar le descontó en la semana final al campeón 44 segundos, fue segundo, ganó los premios de montaña y fue el mejor joven, en un debut soñado.

Nairo Quintana ataca a Chris Froome.
Archivo Reuters
2015: Llegó a la fase final como segundo en la general a 3 minutos 10 segundos de Froome.
Fue segundo en la etapa de Les Sybelles y lo superó por 28 s. En Alpe d’Huez atacó y le descontó a Froome un minuto 20 segundos para acabar, otra vez, como subcampeón y a un minuto 12 segundos. En total, en la semana final, Nairo Quintana le quitó un minuto 58 segundos a Froome, a la postre campeón.
2016: Quintana arrancó la última semana de esta edición en la cuarta casilla de la general y a 2 minutos 59 segundos del británico Chris Froome.

Nairo Quintana, ciclista colombiano.
Archivo EFE
En la etapa con final en Saint-Gervais Mont Blanc, el boyacense desbancó del tercer puesto de la general a Adam Yates y quedó a 4 minutos 27 segundos de Froome. Al final, Nairo fue tercero en la general y perdió con el británico del Sky 4 minutos 21 segundos, quien les aumentó la diferencia a todos los demás rivales.
Giro de Italia: final aplastante2014: Fue la primera vez en la que estuvo en el Giro de Italia. Hoy día lo corre por segunda vez, pero ese año lo ganó y consiguió el primer título en una carrera de tres semanas.
Nairo Quintana entró a la última semana cediendo 2 minutos 40 segundos con el líder, su compatriota Rigoberto Urán. Era quinto en la general.

Ya Nairo Quintana probó la gloria del Giro de Italia. El boyacense espera repetir el triunfo.
Luk Benies/AFP
Al día siguiente del último día de descanso, Quintana se escapó en la cima del Stelvio, en una etapa polémica, pues muchos técnicos aseguraron que esta estaba controlada porque la bajada era peligrosa, pero las protestas no prosperaron. Ganó la jornada en Val Martelo y fue líder.
Ratificó ese liderato al triunfar en la cronoescalada de 26,8 kilómetros y fue el campeón con una diferencia de 2 minutos 58 segundos sobre Rigoberto Urán.
Es la competencia de tres semanas en la que más veces ha estado: en cuatro.
2012: Llegó a la última semana de la carrera en la casilla 40 a 56 minutos 15 minutos del líder, Joaquim ‘Purito’ Rodríguez. Terminó, esa vez, en el puesto 36 a una hora 15 minutos 53 segundos del campeón, Alberto Contador.
2014: No alcanzó a estar en la semana final, pues se retiró en la etapa 11, luego de un accidente que lo mandó al quirófano.

Momento de la caída de Nairo Quintana.
Archivo EFE
2015: Era octavo a 3 min 11 s de ‘Purito’, cuando la Ronda entró en la última semana. Fue sexto en la contrarreloj de 37 km, a un minuto 33 segundos de Tom Dumoulin, su rival hoy en el Giro. Se escapó con Fabio Aru en la jornada hacia Cercedilla, el penúltimo día y terminó cuarto en la general a un minuto 42 segundos de Aru.
2016: Nairo Quintana llegó a la parte final con el liderato y tenía a Chris Froome a 3 minutos 37 segundos. La última semana la dedicó a defender la diferencia. Perdió en la contrarreloj de 37 km 2 min 16 s con Froome, pero en la general final lo derrotó por un minuto 23 segundos.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel
Comentar