Nairo Quintana y el mánager de su equipo Eusebio Unzué están desflorando la margarita para saber a qué doblete le apuntarán el próximo año, si al Giro y Tour o Tour y Vuelta a España. Pero por lo que anticiparon el viernes en la rueda de prensa en Pamplona (España), la sede natural del Movistar Team, se puede deducir que el colombiano se decidirá por hacer parte del grupo de figuras que participarán en el Giro de Italia en su edición del centenario.
En lo que no hay dudas es que el máximo objetivo del boyacense será el Tour, del que ya fue subcampeón en 2013 y 2015 y tercero este año. El ‘sueño amarillo’ seguirá siendo la prioridad de la temporada en una carrera que si bien no se presenta con alta dosis de montaña, su recorrido deja abierta la posibilidad para que el abanico de favoritos no sea exclusivo para escaladores puros, de raza, como Quintana o Chris Froome.
El Tour del 2017 ofrecerá buena parte de la torta para los sprinters, los reyes de la velocidad en el embalaje final. También tendrán su chance los aventureros que se embarcan en largas travesías y fugas con final incierto, que buscan la gloria para saborear la champaña al término de una extenuante etapa.
Habrá cinco de etapas de media montaña que atravesarán los macizos de los Vosgos, Pirineos y los Alpes. En cuanto a los tramos contra el reloj, el Tour tendrá dos muy técnicos: uno de 13 km en la primera etapa en Düsseldorf (Alemania) y otro de 23 km en Marsella en la penúltima etapa de la prueba. En total, el recorrido será de 3.516 km.
Con mucha montaña
El Giro de Italia ofrece un recorrido de 3.572 km, 56 kilómetros más de recorrido que el Tour, pero tendrá menos etapas planas y una gran cantidad de jornadas de media y alta montaña. Tendrá, además, una contrarreloj de 39 km por la región de Umbría, y otra sobre 23 km con final en Milán, en el cierre de la corsa rosa.
Unzué advirtió que si Nairo compite en el Giro, su calendario tendría un ajuste para que pueda llegar en su mejor forma.
“Habrá tiempo suficiente para que Nairo se recupere y vuelva a encontrar otro pico de forma en el cierre del Tour, ya que tendrá 33 días entre estas grandes pruebas”, insistió Unzué.
Pero ¿qué le convendrá más a Nairo, correr el Giro, donde ya ganó en el 2014, o defender el título de la Vuelta a España?
Para Raúl Mesa, actual entrenador del equipo EPM-Une y el director más laureado de la historia del país, con más de 50 años a sus espaldas dirigiendo ciclistas, considera que Nairo debería correr Tour y Vuelta.
“Para mí es mejor que Nairo corra el Tour y la Vuelta, como lo hizo este año. El Tour es su máximo objetivo y a la Vuelta irá en condición de campeón defensor. El recorrido del Giro, si bien es montañoso, presenta dos cronos difíciles, y una de ellas, en la última etapa en Milán, no le favorece mucho”, sostuvo Mesa.
Carlos Marío Jaramillo, seleccionador nacional de ruta, coincidió en esa apreciación. “Es mejor el doblete Tour-Vuelta. Ya lo hizo este año, fue tercero en el Tour, pese a sus dificultades físicas, y luego ganó en España. El Giro presenta un recorrido muy exigente, pero con Nairo no nos podemos sorprender. Tiene todas las condiciones para ganar lo que corra. Y su técnico también lo sabe”, sentenció el estratega antioqueño.
JAVIER ARANA
Redactor DEPORTES
En Twitter: @Arana_Javier
Comentar