Miguel Ángel López, cuantas veces se ha caído, se levanta más fuerte. Es un deportista que a sus 22 años está acostumbrado a superar obstáculos cada vez que la vida le ha puesto sus cascaritas. Por eso lo de ‘Supermán’, el hombre de acero, su remoquete en el lote mundial del ciclismo, no es gratuito.
Su coraje para superar las múltiples adversidades lo ha distinguido. Por eso el boyacense, nacido en Pesca, el 4 de febrero de 1994, y ganador del Tour de l’Avenir (Francia) en el 2014, toma con calma los infortunios. Tal como lo hizo este año en su debut en una de las grandes del ciclismo mundial.
Una fuerte caída en la tercera etapa de la Vuelta a España, con final en el Mirador de Ézaro (La Coruña), lo obligó al retiro tres días después del golpe que sufrió contra el pavimento que le provocó traumatismo facial, contusión en el labio superior y erosiones en la rodilla izquierda, además de la rotura de tres piezas dentales que lo obligaron a visitar al odontólogo para repararlas.
Su valentía está a prueba. De hecho, su gran anécdota con la que después fue reconocido como ‘el héroe de la capa roja’ tiene que ver con un intento de robo de su bicicleta. Dos hombres quisieron hurtarle su ‘caballito de acero’, pero fallaron en el intento, pese a que el hoy portentoso ciclista del equipo profesional Astana sufrió una herida de cuchillo en su pierna derecha. Su trofeo de guerra, luego de mostrar la heroica reacción, fue no dejarse robar la bicicleta.
Cambio de planesLópez, campeón este año de la Vuelta a Suiza, su triunfo más importante como profesional, y quien después de Nairo Quintana, Esteban Chaves y Rigoberto Urán, aparece en un segundo lote de importancia en el ciclismo colombiano, lleva tres semanas de recuperación tras volver a padecer una nueva jugada del destino.
Sufrió fractura de tibia de su pierna izquierda cuando hacía una jornada rutinaria de entrenamiento en carreteras boyacenses, entre Nobsa y Duitama. Fue un enredo con otro compañero de andanzas que intentó eludir un automóvil que pasaba muy cerca. El golpe no fue aparatoso, pero fue suficiente para cambiar los planes del boyacense.
Su ánimo está intacto y la recuperación, en manos del médico Gustavo Castro, reconocido ortopedista que ya lo trató hace unos años de un problema de rodilla y quien fue también el que sacó adelante la rebelde lesión en el hombro que por poco deja por fuera del mundo del ciclismo a ‘Chavito’ Chaves.
En entrevista con EL TIEMPO, ‘Supermán’ López habló de su etapa de recuperación y de lo que viene para el 2017, en el que su equipo lo tiene agendado para debutar como colíder en el Tour de Francia al lado del danés Jakob Fuglsang (31 años), medallista de plata en los Olímpicos de Río.
¿Cómo va la evolución de la fractura de la tibia?
Va bien. Por lo pronto, la recomendación médica es total quietud, hay que tener mucha paciencia. Ya llevo 15 días de inmovilidad y hay que esperar unos 10 días más para realizar una nueva resonancia magnética y establecer qué tanto ha evolucionado y que pasos se deben seguir.
¿Qué tan grave fue la caída?
Es una de esas que aparentemente no son graves. Un enredón y me fui al piso. Como no hay tiempo de reacción, todo el cuerpo absorbe el golpe, y ahí las consecuencias. Doloroso al comienzo, es de paciencia.
Y el médico Gustavo Castro, ¿qué le ha dicho?
Él es un gran especialista y ha estado muy atento desde el momento en que llegamos. Tiene mucha experiencia en tratamientos médicos con los deportistas y estamos siguiendo paso a paso sus indicaciones. En los primeros días de diciembre hará una revisión de la evolución y dará las nuevas recomendaciones.
¿Y del equipo Astana qué le han dicho?
Me dieron mucho ánimo, que esté tranquilo. Que por fortuna la fractura no ocurrió en plena temporada sino en etapa de fortalecimiento muscular y físico. Hay tiempo suficiente para la recuperación de cara a la temporada, pero sabemos que esto servirá para llegar más fuertes a la próxima temporada.
¿Cuándo cree que volverá a montar en la bicicleta para reanudar entrenamientos?
Bueno, si todo marcha bien y hacemos la recuperación adecuada, paso a paso, aspiro a que en mediados de febrero pueda estar montando en bicicleta.
El Astana confía mucho en su proyección. Ya lo tiene planillado como colíder del equipo para el Tour. ¿Cómo ve esa posibilidad?
Muy contento. Ya habíamos hablado hace unos meses con el director deportivo, Dimitri Fofonov, sobre mis planes de Tour para el 2017. Creo que han confiado en mis condiciones. Mañana se inicia la primera concentración del equipo, en la cual no podré estar. Será en Italia, luego los integrantes se trasladarán a España. La formación con 27 corredores se presentará en Astana, el 11 de diciembre, en honor del 25 aniversario de la independencia de Kazajstán.
¿Qué le aconseja Rafael Acevedo, su mánager en Colombia?
Que tome las cosas con calma y que después seguramente vendrán nuevas satisfacciones deportivas.
JAVIER ARANA
Redactor de EL TIEMPO
@arana_javier
Comentar