Serán 239 kilómetros los que darán a conocer, este domingo, al nuevo portador de la camiseta tricolor, que identifica al nuevo campeón nacional de ruta, trazado que arrancará y terminará en el parque Nacional de Bogotá, tramo que recorrerán los mejores ciclistas del país; entre ellos, algunos de los que han logrado grandes figuraciones en el Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España, y que tendrá la ausencia de Esteban Chaves, que no la disputará debido a una tendinitis en una de sus rodillas.
“Estoy muy decepcionado por perderme los campeonatos nacionales, tenía ganas de hacer mi debut élite en mi ciudad natal. Pero es una temporada larga y necesitamos tomar la decisión de solucionar cualquier pequeño problema ahora para poder continuar con el plan de este año sin problemas”, dijo Chaves, quien irá a la salida y estará en la premiación.
Aún sin la gran estrella de los Nacionales, el lote es muy importante, grande, con nombres de gran cartel, ciclistas que son figurotas en el World Tour, la máxima categoría del pedalismo en el mundo, como Sergio Luis Henao (Sky) y Fernando Gaviria (Quick-Step), quienes lideran el pelotón en el que también estarán Dáyer Quintana (Movistar), Járlinson Pantano (Trek), Sebastián Henao (Sky) y Darwin Atapuma (UAE Team Emirates).
Todos tienen experiencia, ninguno puede decir que no es capaz de ganar hoy, pero lo cierto es que en ese abanico Henao, Gaviria, Pantano y Edwin Ávila, el actual campeón, lideran el grupo; claro, sin desconocer al lote local, ese que en los dos campeonatos anteriores no se ha dejado y sin mucho nombre se han atravesado en el objetivo de los ‘extranjeros’.
Henao Parte como el gran favorito, es quizás el ciclista colombiano más indicado para disputar los podios en las pruebas de un día, pero siempre hay algo que se lo impide.
El año pasado, cuando disputaba la medallería en la competencia de fondo de los Olímpicos, en el último tramo se cayó con el italiano Vincenzo Nibali, luego de una excelente estrategia, y perdió la opción.
Sin embargo, Sergio Luis, de 29 años, ha mostrado que está cerca de ganar, pues en el 2012 fue quinto en Lombardía, cuarto en el Giro del Piemonte y noveno en el Mundial. Un año después fue segundo en la Flecha Valona y sexto en la Amstel Gold Race, mientras que en el 2015 terminó de séptimo en la Lieja y Flecha, y noveno en Lombardía, un verdadero especialista. Ah, tendrá como aliado a su primo y compañero en el Sky, Sebastián.
Gaviria, el fenómeno de los embalajes en el mundo es otro de los candidatos. El colombiano, de 22 años, ganó el año pasado la París Tours, luego de 252 kilómetros, se impuso en la Primus Classic Impanis y fue segundo en el Giro del Piemonte.
Pero la carrera que lo lanzó fue la Milán San Remo, la del año pasado, una de las clásicas llamadas monumentos del ciclismo, competencia en la que en los últimos 300 metros y cuando prendía el turbo para batir a sus rivales y convertirse en el primer colombiano en ganar una carrera de esta clase se fue al suelo y las ilusiones quedaron en el pavimento.
Gaviria confirmó su categoría, la clase de un clasicómano, el ciclista que puede superar las competencias de un día de más de 200 kilómetros y disputar la victoria, por lo que hoy podría ser su día.
A Pantano no se le puede descuidar; en una gran fuga ganó, el año pasado, la última etapa de la Vuelta a Suiza y terminó de cuarto en la general; y en una circunstancia similar, se impuso en la jornada 15 del Tour de Francia con final en Culoz. “No estoy de acuerdo cuando dicen que somos los favoritos, porque acá en Colombia el ritmo de competencia es muy alto; por eso, los locales también contarán”, le dijo a EL TIEMPO.
El viernes pasado ganó la medalla de oro de la prueba contrarreloj élite de este certamen, una buena carta de presentación. Atapuma viene de una lesión, de recuperarse luego de su caída en la Vuelta a San Juan, en Argentina, esa es su gran incógnita. Quintana es otro que tendrá la oportunidad de lucirse, poco lo nombran, pero tiene con qué.
Y hay que contar con Edwin Ávila, el que defenderá el título, el que se voló en Tunja, el año pasado, y logró coronar en la plaza de Bolívar.
Astuto, inteligente, aguerrido, intrépido y veloz, si lo dejan llegar en el lote de punta, seguro, les dará problemas.
“Será duro, pero no descarto nada. Las competencias de un día son distintas, pero vengo a defender la camiseta de campeón”, precisó el hombre del Team Illuminate.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel