Fernando Gaviria Rendón ha tenido días muy importantes en sus 22 años de vida, pero el de este domingo es uno de los más esperados, no solo por él, por su familia, sino por el ciclismo colombiano, que quiere cerrar el año con una medalla en la prueba de fondo en carretera del Mundial de Ciclismo, que baja el telón en Doha.
Por su corta edad, por su presencia en esta temporada en el World Tour, el principal circuito del ciclismo en el planeta, por los resultados que ha conseguido y porque tiene en sus piernas la dinamita necesaria para hacerla estallar en los últimos 200 metros de las llegadas masivas, es que Gaviria es uno de los candidatos a obtener el oro en la competencia sobre 257 kilómetros, a llevarse a cabo bajo una escandalosa temperatura de más de 40 grados y un terreno llano.
Este año, el nacido en La Ceja (Antioquia), dos veces campeón mundial del ómnium de pista (2015 y 2016), llega a este reto con siete victorias y 12 podios en su estreno con el equipo Etixx Quick-Step.
Óscar Freire, campeón mundial de ruta en 1999, 2001 y 2004, y el italiano Alessandro Petacchi, apodado ‘Ale-jet’ por su potencia en los embalajes, ven al colombiano como uno de los ‘fijos’ en el podio.
“Llega en una magnífica forma, nadie gana de lejos la París Tours como lo hizo él hace 8 días. Ha demostrado que es rápido, sagaz, fuerte en los remates, y el terreno en Doha se presta para sus condiciones”, señaló el español Freire.
Para Petacchi, ganador de 6 etapas en el Tour de Francia, 20 en la Vuelta a España y 22 en el Giro de Italia, el colombiano sería el campeón ideal. “Es un fenómeno, un grande, con solo 22 años, Gaviria es de lo mejor que hay en el mundo. Lo creía ganador de la Milán San Remo, pero se cayó a 300 m de la meta cuando iba por el triunfo. No tengo dudas de que estará, hoy, en el podio, porque es inteligente, se sabe ubicar y muy rápido”, precisó Petacchi.
La temporada ha sido buena para Gaviria, pues solo en el World Tour ajusta tres victorias: una en la Tirreno Adriático y dos en la Vuelta a Polonia.
Colombia tenía cupo para 9 ciclistas, el máximo, pero cancelaron su participación Esteban Chaves y Járlinson Pantano, por lo que el grupo quedó reducido a solo siete hombres para hoy.
“No creo que sea difícil afrontar eso, lo sería si el viento se presenta, porque allí necesitaría de sus compañeros que lo protejan; de resto, no veo ningún problema, Fernando se defiende muy bien en los metros finales”, agregó Freire, tres veces campeón de la Milán San Remo y una vez de la Tirreno Adriático.
Petacchi coincide con Freire, advirtió que el trabajo de equipo sería fundamental, si hay viento; de lo contrario, cree que Gaviria es muy inteligente para hacer su trabajo.
“Es que Gaviria no es el que tiene que hacer la carrera, tampoco Colombia, hay otros que deben llevar el peso, que tienen más obligación, como los italianos, alemanes o los ingleses, ahí es donde Gaviria debe ser inteligente para sacar provecho de la labor de los demás”, acotó Petacchi.
Otro de los puntos importantes a la hora de los 250 kilómetros de recorrido es el calor infernal; según la organización, la temperatura pasará los 40 grados, algo que hace distinta la competencia.
“Es un tema aparte, pero los ciclistas están acostumbrados a esas temperaturas y en algunas ocasiones en etapas de montaña, así que eso no será tan definitivo hoy, por lo menos más que otros factores como el viento, por ejemplo, que te puede dejar cortado y hasta ahí llegaste”, opinó Freire.
Petacchi le tiene más miedo al viento que al calor; señaló a EL TIEMPO que si no se está bien ubicado y hay abanicos, pues no habría terreno ni tiempo para recuperar el camino perdido.
“Ojo con el viento, eso allá en Doha es pan de cada día y hay que estar atentos. El calor es problema siempre, y cuando Gaviria no se hidrate bien o no llegue bien preparado, de resto, pues es un tema que se puede sortear, no tanto como cuando te cortas en un abanico, si es que los hay y se provocan”, dijo el italiano.
Fernando Gaviria sabe que no la tendrá fácil, porque el ramillete de rivales es grande (ver nota alterna), pero tanto Freire como Petacchi lo ven en buena forma y como uno de los que va a dar que hablar.
“No tengo dudas de que está preparado, en la París Tour lo demostró, ganando de esa forma. La clave es que la carrera llegue al embalaje; si es así, en Colombia tendrán una gran opción de tener a un campeón mundial o un hombre en el podio”, aseguró Freire.
“Que el recorrido sea plano no quiere decir que será fácil: el calor, los vientos y los intereses de los que pueden ganar lo harán difícil, pero Gaviria ha demostrado que tiene el talento, fuerza, velocidad de un Peter Sagan, con quien lo comparo, para ganar este mundial”, señaló Petacchi.
Palabra de DTY hay un hombre que apostó por Gaviria: Davide Bramatti, el técnico del Etixx Quick-Step, quien es otro de los convencidos de que su pupilo le dará una alegría al país.
“Lo trajimos al equipo porque vimos en él a un ganador y eso es lo que ha demostrado desde que lo tenemos. No será fácil ganar, pero lo tiene todo para meterse en esa batalla final”, le dijo Bramatti a EL TIEMPO.
El entrenador no escatimó nada para preparar a Gaviria para este gran reto en el desierto; llevan todo el año en eso.
“Fue a los Olímpicos, fue cuarto, y volvió al Etixx en busca de su mejor forma y eso fue lo que hicimos, llevarlo bien, con el plan de entrenamiento calculado para el día de la prueba de fondo; solo falta que él responda”, aseguró Bramatti, a quien Gaviria le ha respondido con triunfos, como el que puede llegar este domingo.
Otros candidatos a ganar el título en DohaPeter Sagan
El eslovaco Peter Sagan llega a este mundial a defender el título que logró el año pasado en Richmond (Canadá), luego de un gran esfuerzo en los últimos kilómetros. Sagan es un buen embalador, sorpresivo, que este año llega con la consigna de repetir su hazaña del 2015.
Mark Cavendish
En el 2011, en el Mundial de ruta en carretera de Copenhague (Dinamarca), Mark Cavendish puso a trabajar a la delegación de Gran Bretaña hasta la recta final, en la que este corredor de 31 años batió a sus rivales en lo que mejor sabe hacer: el remate de los 200 metros.
Alexander Kristoff
Para el noruego Alexander Kristoff ganar el Mundial es una asignatura pendiente, y hoy tendrá la gran oportunidad, pues a sus 29 años ha obtenido victorias en el Tour de Francia y se colgó el bronce en los Olímpicos de Londres 2012, pero le falta la camiseta arco iris.
Elia Viviani
Tal vez este italiano de 27 años es el que más ha rivalizado con el colombiano Fernando Gaviria, no solo en la pista sino en la ruta. Viviani ganó el oro en la prueba del ómnium de los Olímpicos de Río y es la carta de su selección para el remate de hoy en Doha.
Michael Matthews
Tiene 26 años, es uno de los embaladores más destacados en los últimos dos años y ha ganado en el Giro de Italia, el Tour de Francia y en la Vuelta a España. El australiano le apunta al Mundial; en su equipo hay otro que puede hacer algo: Caleb Ewan.
André Greipel
No se le ha dado al alemán André Greipel, a quien en su palmarés solo le falta el título mundial, porque ha ganado en el Giro, el Tour y la Vuelta. Ya tiene 34 años, edad más que madura para un ciclista, y pondrá a trabajar a su escuadra para controlar la carrera.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de Deportes EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel