No es un espejismo, tampoco es vender humo, este domingo, el ciclismo colombiano tiene una gran opción de continuar por el camino victorioso, y dos son los planes que tiene el seleccionador nacional, Carlos Mario Jaramillo, para conseguir el título mundial de la prueba de fondo élite de varones, por llevarse a cabo en Bergen (Noruega), sobre 267,5 kilómetros.Colombia tiene una real opción y el plan A será Fernando Gaviria, el ciclista del equipo Quick-Step, que de llegar el final al embalaje, seguro, será uno de los candidatos para cruzar en el primer lugar la meta.
Gaviria solo tiene 23 años, desde el año pasado está en el circuito World Tour, la máxima categoría del ciclismo en el mundo, y ha respondido con victorias.
En su palmarés ya se registran 22 triunfos, de ellos 10 en la presente temporada, casi todos al embalaje, momentos en los cuales ha demostrado todo su potencial y poderío en los 200 metros finales.
El corredor ya hizo su primera aparición en una de las tres grandes, el Giro de Italia, y allí fue el más ganador, con cuatro triunfos parciales y la camiseta del más regular de la prueba. La idea con Gaviria es que llegue a definir la prueba, que durante los 267,5 km esté tranquilo, respaldado por un fuerte equipo que girará en torno a él para que el embalador revelación de la temporada haga su trabajo y dinamite en los metros finales.
Es difícil trazar una estrategia antes de la carrera, pues es complicado adivinar lo que puede pasar en una competencia de un día, en el que el clima o una circunstancia pueden cambiar los planes, pero Colombia la tiene.
Trabajar para Gaviria es la gran consigna, el primer cartucho que se quemará, y para eso estarán dispuestos los otros integrantes de la escuadra colombiana.
En los primeros kilómetros hay que llevarlo, arroparlo, una tarea que le pertenecerá a sus compañeros, con la idea de que no gaste mucha energía y la emplee en el final.
A falta de unos 40 kilómetros hay que apurar el paso, es el momento en el que el lote se pone nervioso y hay que ubicar a la carta nacional adelante, con los rivales más fuertes.
“Hay que dejar que la prueba transcurra, pero sin confiarnos. Gaviria debe estar atento a lo que pase en cualquier momento y el equipo sabe que es nuestro hombre para el final, si llegamos al embalaje”, le dijo a EL TIEMPO Jaramillo.
El colombiano no debe perder de vista al eslovaco Peter Sagan, dos veces campeón mundial, que llega a este certamen a defender la camiseta arco iris. Sagan, sin duda, es el hombre para batir y hay que estar pendiente de sus movimientos.
El otro será el local Alexander Kristoff quien buscará ser el rey en su casa. En esa parte del remate hay que estar atento a más hombres, como Greg van Avermaet, Philippe Gilbert, Michal Kwiatkowski, Michael Mathews y Edvald Boasson Hagen, hombres fuertes que en los últimos kilómetros pueden armar la fiesta.
El seleccionado nacional debe evitar el trabajo. Es un gran equipo, con Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Sergio y Sebastián Henao, Járlinson Pantano, Jhonatan Restrepo, Juan Molano, Nelson Soto y Gaviria, pero no son los indicados para perseguir, para eso están Italia, Francia, Bélgica.
Para que eso no pase, corredores como Pantano y Sebastián Henao son claves para ir en las fugas de los primeros kilómetros, en las que no se vaya ningún favorito.
“Gaviria debe estar atento en las dos últimas vueltas, ahí se va a definir el Mundial. No se puede descuidar y debe agarrar las ruedas de Sagan y Kristoff, en principio, los llamados para disputar la medalla de oro, porque son embaladores. El colombiano tiene mucha opción si llega al final, es rápido, ágil y seguramente se la jugará con Sagan”, advirtió Óscar Freire, corredor español, campeón del mundo en 1999, 2001 y 2004 y bronce en el 2000.

Fernando Gaviria ganó cuatro etapas y la clasificación por puntos del Giro de Italia 2017.
Efe / Archivo EL TIEMPO
Fernando Gaviria, en las últimas semanas, ganó una etapa en la Vuelta a Gran Bretaña y se impuso en la Kampioenschap van Vlaanderen, viene con la moral alta.
Cuando el lote entre al circuito final de 19,1 km, en el que girará 11 veces, se encontrará con un ascenso a 12 kilómetros de la meta, de 1,5 kilómetros de subida y rampas promedio del 6,4 por ciento de inclinación.
Esa es la parte clave del final, en el que nadie se puede descuidar y en el que se decidirá el podio.
“Cuando entre ahí, Gaviria debe estar pegado a Sagan y a Kristoff. Debe guardar fuerzas para el final y si llega a definir, tiene grandes opciones de ganar, porque es rápido. Ese repecho lo puede pasar sin problemas”, precisó Ígor Astarloa, campeón del mundo de ruta del 2003.
Ninguna de las pruebas de fondo de este Mundial ha terminado al embalaje, por lo que es importante que Colombia tenga como Plan B a Rigoberto Urán y Sergio Luis Henao. Son expertos en este tipo de carreras y pueden sacar ventaja en una eventual fuga. Urán obtuvo plata en los Juegos Olímpicos del 2012 y Henao, de no haber sido por una caía a pocos kilómetros de la meta, hubiera sido medalla en las justas de Río de Janeiro 2016.
El trabajo de los dos es sencillo: deben estar pendientes de una fuga en la que se vayan hombres fuertes y con condiciones similares a ellos. En ese grupo se destacan hombres denominados clasicómanos, cuyos resultados en pruebas de un día, de buen kilometraje, suelen ser los mejores. “Urán y Henao son cartas que en algún momento le pueden responder a Colombia. Son hombres astutos en esta clase de circuitos. En un Mundial hay que tener varias cartas y ellos dos serán claves, si es que se mueven hombres fuertes y que se vean perdidos al embalaje con Gaviria, Sagan y Kristoff”, señaló Freire.
Por sus condiciones, Van Avermaet, Gilbert, Boasson Hagen, Kwiatkowski y hasta el australiano Michael Matthews se pueden mover, aprovechar cualquier momento o el repecho duro a pocos kilómetros del final para intentar una fuga e ir por las medallas, y en ese instante es en el que Urán y Henao deben estar pendientes.
Son hombres explosivos, que tienen fuerza para atacar subiendo y hacen el descenso de la mejor manera. Urán y Henao son el segundo cartucho, si es que se presenta la oportunidad
“Son hombres explosivos, que tienen fuerza para atacar subiendo y hacen el descenso de la mejor manera. Urán y Henao son el segundo cartucho, si es que se presenta la oportunidad. Saben cómo correr este tipo de competencias, tienen experiencia y triunfos en sus hojas de vida y conocen a los rivales, que es algo principal”, dijo Jaramillo.
Ese es el plan que tiene Colombia para cosechar más victorias y conseguir una medalla en un mundial de ruta élite, algo que nunca se ha podido lograr.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel
Comentar