Fernando Gaviria es un deportista privilegiado, porque con tan solo 21 años ya tiene cuatro títulos mundiales y entre este sábado y domingo podría añadir una medalla olímpica en los Juegos de Brasil, porque es uno de los grandes candidatos a subir al podio en la competencia del ómnium del ciclismo de pista.
Desde que llegó a Río de Janeiro, Gaviria ha rodado en el velódromo y ha encontrado buenas sensaciones en sus piernas, algo que debe confirmar cuando este sábado se cumplan las tres primeras competencias: scratch, la persecución individual y la eliminación. El ómnium terminará mañana con las pruebas del kilómetro, vuelta lanzada y la prueba por puntos.
Los primeros dos títulos mundiales de Gaviria fueron en la categoría juvenil, ganó la americana y el ómnium en Nueva Zelanda y en 2015 y 2016 se ha consagrado en mayores como el mejor del planeta en el ómnium, superando a grandes hombres del ciclismo, por lo que es una gran esperanza en Río.
Su entereza, inteligencia, perfecta lectura y, en especial, sus fuertes pedalazos lo convierten en un ciclista completo.
Fernando Gaviria, nacido en La Ceja (Antioquia), el 19 de agosto de 1994, mide 1, y pesa 70 kilos, se dio a conocer el año pasado en el Tour de San Luis, cuando batió a Mark Cavendish, uno de los mejores embaladores del mundo, y ahí su vida cambió.
Sus rivales en estos Juegos Olímpicos serán el australiano Glenn O'Shea, quien lo ha acompañado en el 2015 y 2016 en el podio del Campeonato Mundial, el alemán Roger Kluge, el italiano Elia Viviani y el británico Mark Cavendish.
Todos ellos han intentado destronarlo y buscarle el quiebre, pero solo han terminado andar a la rueda del colombiano.
En las pruebas de ruta que ha hecho con su equipo, Etixx Quick-Step está temporada, Gaviria ya ajusta cinco victorias de etapa, tres de ellas en el World Tour, la máxima categoría del ciclismo. Ha ganad una jornada del Tour de San Luis, se impuso en la fracción del Tour La Provence, obtuvo una gran victoria en la Tirreno Adriático y dos en la Vuelta a Polonia.
Pero la imagen que se recuerda de ´él este año fue cuando entró llorando a la meta en la Milán San Remo, luego de caerse a 300 metros de la meta y cuando iba a disputar el triunfo.
¿Hay algo de presión al ser uno de los candidatos a medalla en Olímpicos?
No pienso en eso. Nosotros hicimos un plan para estar acá, que es una competencia nueva para mí. Llego con la idea de ganar, como siempre lo hago.
¿Le faltó entrenamiento en la pista?
Hice unos días en pista en Francia y eso fue importante, porque la idea era tomar ritmo para llegar a Río bien.
¿Qué le ha parecido la experiencia en los Olímpicos?
Son importantes. Es el sueño de casi todos los deportistas. Yo, prefiero la ruta, las clásicas, pero los Juegos es emocionante, porque me voy a enfrentar con amigos, con grandes rivales.
¿Da tranquilidad conocer bien a los rivales?
Uno siempre los conocen, pero ellos también a uno. Será difícil, hay que llegar fuertes porque cada rival se prepara para vencer, los Olímpicos son cada 4 años y la gente llega muy afinada, por lo que no hay que descuidarse en ningún momento.
¿Cuáles son sus opciones reales?
Lo único que digo es que el que se para en la pista tiene opciones.
Su hermana y su cuñado están en los Juegos, ¿eso da confianza?
Que Juliana y Fabián estén acá es importante, pero uno en las competencias y en las concentraciones debe separar todo eso. Acá, en Río, pues ellos están en su trabajo y yo hago el mío.
¿De qué le sirve el rendimiento que ha tenido en la ruta?
vengo bien, es bueno, porque el ritmo se alcanza. Tuve una buena experiencia en la Vuelta a Polonia, fui líder, gané dos etapas y sensaciones para los Olímpicos eran buenas en esos momentos. Físicamente estoy en buenas condiciones.
¿Qué dice hoy de la caída en el final de la Milán San Remo?
El equipo me ayudó, pero la caída me restó posibilidades y eso dio al traste de los objetivos de ganar. Nunca analizamos la caída nunca, eso ya pasó. Fue una decepción, había hecho la jornada perfecta, me fui al suelo y perdí por un descuido mío. Menos mal no nos pasó nada, pero pudo haber sido con serias consecuencias.
¿Le ha sorprendido el nivel que ha exhibido?
No, no es una sorpresa, porque siempre entreno y pienso en hacer las cosas bien.
Gaviria en breves1: Es uno de los 7deportistas colombianos con oros en todo este ciclo olímpico
2: Ganó en Bolivarianos, Suramericanos, centroamericanos y Panamericanos.
3: Ha ganado 3 etapas en el World Tour: Tirreno Adriático y dos en Vuelta a Polonia.
LISANDRO RENGIFO
Enviado especial de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel