Cerrar
Cerrar
'Quintana ha madurado más rápido que Induraín': Unzué, jefe de Nairo
fg

Nairo Quintana y Eusebio Unzué, el mánager del Movistar.

Foto:

Prensa Movistar

'Quintana ha madurado más rápido que Induraín': Unzué, jefe de Nairo

Le destaca el carácter, la maduración ciclística con solo 26 años y advirtió que ganará más.

Si alguien tiene algo de ‘culpa’ con los resultados históricos del ciclista colombiano Nairo Quintana, es Eusebio Unzué, un hombre que no dudó un segundo en ficharlo para su escuadra, que le ha enseñado a ganar y lo ha llevado a ser considerado uno de los mejores del mundo.

Unzué nació el Orcoyen (Navarra, España), el 26 de febrero de 1955, siempre ha estado metido en el ciclismo y en su extenso historial ha dirigido a grandes campeones, como al pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Induraín y a otros pedalistas como Pedro Delgado, Óscar Pereiro, Abraham Olano y Alejandro Valverde, algunos de los más exitosos en la larga lista.

Eusebio pertenece a una familia en la que el deporte es lo más importante; su hermano Juan Carlos jugó al fútbol, fue arquero profesional y es el actual asistente de Luis Enrique, el técnico del Barcelona. EL TIEMPO habló con él luego del título de Nairo en la Vuelta a España.

¿Qué analiza del año de Nairo Quintana?
Vivimos la confirmación de la progresión de cada año. Este 2016 nos depara un Tour no al nivel ni brillantez que habitualmente nos tiene acostumbrados Nairo, pero en la Vuelta a España fue el Nairo con el punto alto que le hemos visto en la gran montaña, no tiene nada que ver con el Nairo del Tour.
Todos son procesos, no son automatismos, no quiere decir que porque anda un año al siguiente debe ir mejor o todo debe ser igual. Todos los ciclistas tienen maneras diferentes de reaccionar.

¿Qué destaca de la temporada del colombiano?
Este año han visto a un Nairo sólido, que en la primera parte de la temporada ganó la Vuelta a Romandía y la Vuelta a Cataluña, y sin ser el Nairo fuerte, pues quedó en el podio del Tour, y en España lo que hizo consolidó su progresión de cada año.

¿Qué les deja el título de la Vuelta a España?
Lo importante y satisfechos que nos deja es que se les ganó a duros rivales, entre ellos, además de a Esteban Chaves, pues estuvieron Alberto Contador, un grande de las vueltas y de los últimos años, y un Froome inmenso en el Tour, eso lo dice todo.

¿Se quitaron el peso de encima de derrotar a Froome?
Hasta ahora lo habíamos tenido cerca y no habíamos podido ganarle. Todo podría tener su explicación: Nairo es un hombre con suficiente conocimiento para dominar algunas carreras, pero el Tour es otra cosa. Le tocó rivalizar con un Froome en sus mejores años, con récords en esa competencia, la mejor del mundo, y con solo 26 años Quintana ha hecho podio en tres ocasiones.

¿Les inquietaba que no le ganara al británico?
Eso entra en la parte humana y lógica del deporte, del ciclismo, pero sin olvidarnos (de) que en la primera parte del año estuvo fantástico y que en el título de la Vuelta a España volvió a su gran nivel.

¿Hay alguna razón de peso para saber por qué no se le ganó en el Tour?
Nos tenemos que mover con cierta tendencia; los derechos no se ganan por lo histórico, sino por el momento en que se encuentra el ciclista; por eso, en algunas ocasiones se va a poder ganar y en otras no, todas las veces no se puede. A Nairo no le garantizan el derecho para triunfar siempre.

¿Cómo conoció a Nairo?
Quienes se empeñaron en creer que había una gran joya el tiempo les dio la razón. Para mí, pues tuve la suerte de haber sido el elegido por él y por quienes lo manejaban. No puedo decir sino que tuve la fortuna de asesorarle, de hacerlo crecer en el ciclismo, como persona. El Nairo de hoy es la consolidación de un corredor que llegó a Europa a probar, y yo lo vi crecer en todos los sentidos.

¿Qué analiza del colombiano?
Es un hombre maduro, siempre lo ha demostrado. A pesar de ser tan joven, es un hombre que piensa y habla bien. Le hemos colaborado profesionalmente para que se hubiera convertido en un gran corredor. Me causa impresión que ha tomado las cosas con calma, que no se ha dejado marear por los éxitos.

Usted ha manejado varios ciclistas colombianos, ¿qué de diferente tiene Nairo a los demás?
Diría que estamos hablando de un genio, tiene un carácter ganador que difícilmente lo tienen la mayoría de los ciclistas. Nairo tiene una fe en sí mismo, siempre asegura que todos los objetivos los puede conseguir y trabaja para eso.

¿Cómo es Quintana mentalmente?
He compartido varios años con grandes ciclistas, y ese deseo de ganar en Nairo es grande, se lo destaca mucha gente. Además, pues tiene muchas virtudes, y veo que no ha dejado de crecer y no ha dado el máximo. Es un hombre mentalmente fuerte.

¿Qué le falta?
Que crezca más encima de la bicicleta, en la vida; seguro que lo seguirá haciendo porque es un hombre que cumple el objetivo que se propone. Hemos hablado de la experiencia, pero es que eso es algo que aún le falta. Es un líder positivo, que le gusta ayudar a sus compañeros, que los tiene en cuenta en todo.

¿Qué tiene Nairo de Miguel Induraín?
Han conseguido objetivos comunes, como ganar el Giro de Italia; Miguel se subió cinco veces al podio del Tour, en el lugar más alto, pero Nairo en tres participaciones ha estado allí en esas ocasiones. Seguro que lo hará en el primer cajón en alguna oportunidad.

¿En qué supera Nairo a Induraín?
Miguel ganó el Tour cuando tenía 27 años, a Nairo le falta uno, ojalá sea el que viene. No sé si (es) el proceso de Nairo lo que le ha permitido haber madurado más rápido que Induraín, pero en todo caso el común es que tienen una gran capacidad para obtener grandes objetivos.

¿Cuáles son las diferencias entre ambos?
Como corredores son muy diferentes; en Nairo pasa todo por ser un excelente escalador y que se defiende en los otros terrenos, mientras que Miguel conseguía las grandes diferencias en la contrarreloj, y en los ascensos distribuía la renta que conseguía al reloj.

¿Tienen alguna proyección para ganar el Tour?
Cada uno va a la velocidad que puede; a veces acelerar las ambiciones o los sueños está bien, pero todo tiene su tiempo. Hay un evitable proceso de maduración, y en eso estamos con él: es cada vez más sólido; por su edad necesita de más experiencia. Aunque la tiene, no es como la tienen los corredores que llevan siete o más años como profesionales.

¿Pero ya es un experimentado y ganador en el lote?
Ha corrido el Giro, tres Tour de Francia, el mismo número de Vueltas a España y ahí va; ha aprendido, ha ganado, ha perdido, y de eso se trata, de conseguir tiempo para madurar. Que gane no quiere decir que ya esté listo porque no es así, siempre se aprende más. Todo lo que le pasa lo analiza.

¿Qué quieren de él?
A un hombre más armado, más seguro, con más confianza, un ciclista que tenga la opción de tener más argumentos y recursos para conseguir los objetivos.

¿Nairo tiene techo?
Seguro que sí, claro que lo tiene. Hay que tener paciencia, que pase el tiempo, que crezca más. Es un tipo serio, profesional, metódico, un ciclista que no deja nada al azar, que está pendiente de todo. La profesión del ciclista no es fácil, hay que estar tranquilo, y vamos a ver hasta cuándo puede seguir aprendiendo.

No ha llegado a la edad madura…
La mejor edad de los ciclistas es de los 27 a los 32 o 33 años; no hemos llegado allá, y con estos parámetros, pues los próximos cinco o seis años serán de gran nivel para Nairo. ¿Cuánto más puede progresar?, pues no sé, pero lo hará. Hay que ir acumulando experiencia para saber los momentos para atacar o no, analizar a los rivales, ver lo que puede pasar. En ese sentido va mejorando cada año.

¿Es uno de los mejores ciclistas del mundo?
Los grandes son grandes porque hay algo en su parte genética que los pone en ventaja. Cuando conocí a Nairo vi a un muchacho respetuoso, que escuchaba mucho, que aprende, que no se le pasa nada, con gran olfato deportivo y una gran visión de carrera.

¿Qué le ha impresionado de Quintana?
Lo tiene casi todo, pero me ha impresionado porque es cada vez más equilibrado, no es el niño introvertido y duditativo de los años anteriores. Su carácter sale cada vez más; es convencido de sí mismo y tiene una tremenda capacidad para mandar y gestionar los difíciles momentos que se afrontan. 

Lisandro Rengifo
Redactor de EL TIEMPO
lisren@eltiempo.com
@lisandroabel

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.