Para el ciclista colombiano Esteban Chaves, la Vuelta a España ha comenzado de la mejor manera posible. Con un gran candidato al título como el británico Chris Froome y una baraja de aspirantes de bastante cuidado, como Vincenzo Nibali, Fabio Aru, Romain Bardet, Adam Yates y Alberto Contador, el bogotano ya está en el segundo puesto de la prueba, a 11 segundos del líder del equipo Sky, aguantando de buena forma sus fuertes pedalazos y algunos ataques que ha lanzado en las seis primeras jornadas. Sin embargo, la amenaza de una contrarreloj individual de 40,2 km no le permite estar tranquilo.
Si bien es cierto que la gran aventura por la montaña de la Vuelta aún no comienza, también es claro que Chaves deberá recurrir a su ingenio, sensaciones y fortalezas para atacar y sacar diferencias por encima de los tres minutos a su favor e ir en la disputa del título, claro, si es que esas son sus pretensiones, frente a un especialista para ir al reloj como Froome.
#LV2017 After stage 6, Chaves now sits in 2nd overall at 11", Adam Yates 7th and Simon Yates 9th 🏁 pic.twitter.com/8VWUz9ejUW
— ORICA-SCOTT (@OricaScott) 24 de agosto de 2017
Una de las conclusiones de la Vuelta antes de terminar la primera semana es que el jefe de la oposición al líder Froome es Chaves. Fue el único que le respondió al cuádruple ganador del Tour de Francia en la jornada de Andorra, y en Ermita de Santa Lucía aguantó el paso del equipo Sky y los fuertes movimientos de Contador.
Chaves es uno de los escaladores más fuertes. El año pasado hizo una gran Vuelta y este año va por el mismo camino
“Chaves es uno de los escaladores más fuertes. El año pasado hizo una gran Vuelta y este año va por el mismo camino, pero los 40 kilómetros de contrarreloj no juegan a su favor”, afirmó Froome.
Ese mismo pensamiento lo tiene Neil Stephens, director del equipo Orica, quien reconoce el hecho adverso de la crono: “Chaves está bien, pero de los hombres fuertes de la carrera es el que menos anda contrarreloj. Tendremos que jugar nuestras cartas”, explicó.
Con esa premisa, Chaves deberá atacar a Froome y ponerlo contra las cuerdas, sabiendo que los otros rivales no están subiendo como ellos dos, salvo Contador en las dos recientes jornadas. Serán cinco etapas de alta montaña que tendrá para sacar una ventaja a favor, mínimo, de dos minutos para llegar a la tercera semana con posibilidades de título.

El colombiano Esteban Chaves cumple una destacada presentación en la Vuelta a España 2017.
AFP
Este sábado se subirá al Alto Xorret de Catí, de primera categoría, a 3 km de la meta; el domingo se escalará a la Cumbre del Sol, otro puerto de primera categoría, con rampas máximas del 21 %. Lo mejor se vivirá en las etapa 11, cuando ascienda 15,5 km al Observatorio Astronómico de Calar Alto, con rampas de hasta el 11,5 %, la 14 con final en la Sierra de la Pandera, en una subida de 12 km con rampas hasta de 13 % y la 15 al Alto Hoya de la Mora, de 19,3 km, con rampas hasta del 18 %. Estas tres últimas largas, con mucha inclinación y perfectas para Chaves y Froome. Ahí habrá que sacarle ventaja.
Recientemente, Chaves se ha visto la cara con Froome en varias contrarreloj y en todas perdió más de un minuto. Este año en el Tour, en donde hay que aclarar que el colombiano no estaba peleando por nada, perdió 1 min 1 s en 14,5 km y 4 min 5 s, en 22,5 km. Mientras que en la Vuelta del año pasado, en la que peleaba por el podio, cedió 3 min 13 s en 37 km de recorrido. Por lo que en los 40,2 km de la crono las expectativas son muy bajas.
Así las cosas, si Chaves quiere pelearle a Froome deberá atacar o se quedará en lo que hizo Rigoberto Urán en el Tour, en el que se dedicó a ir a rueda para asegurarse en el podio.
FELIPE VILLAMIZAR M.
Redactor de EL TIEMPO
@FelipeVilla4
Comentar