La actuación de la Selección Colombia en el Mundial de Ciclismo de ruta de Doha ha desatado polémica, no solo deportiva, sino administrativa.
EL TIEMPO le planteó los cuestionamientos a Agustín Moreno, presidente de la Federación Colombiana de este deporte, quien salió al paso de las críticas.
¿Está satisfecho con el resultado en el Mundial?
Estuvimos en casi todas las categorías y en las menores nos fue bien. En la élite, no siempre se gana. España, primero en el escalafón, no pudo; Alemania tampoco, solamente gana uno y ese fue Peter Sagan, que es el mejor del mundo.
¿Por qué no se llenaron los dos cupos de la élite para correr con 9 ciclistas?
Cuando se conocieron las renuncias no había tiempo para organizar a los dos ciclistas. Consideramos que los siete que quedaron podían haber hecho una buena representación.
¿Por qué en damas y en los juveniles pasó igual?
En damas estamos en un proceso. Llevamos a Diana Peñuela porque corre en un equipo de EE. UU. y le ha permitido un buen fogueo. A un Mundial no se va a aprender, fueron los que tenían que ir.
¿Faltó dinero?
La Federación tuvo dos delegaciones compitiendo casi al mismo tiempo que le costaron más de 500 millones de pesos, una en los Panamericanos de Pista élite donde fue campeona y otra en el Mundial. Los corredores que no se llevaron fue porque no se adaptaban a la competencia, al calor.
¿Cree que a Carlos Mario Jaramillo, el técnico, le faltó un plan B en el Mundial?
Con lo que pasó a uno se le desbaratan todos los planes, pesó mucho la no partida de Rigoberto Urán y el golpe que sacó de carrera a Fernando Gaviria.
¿Seguirá Jaramillo?
Le damos todo el respaldo. No siempre que se sale se puede ganar.
¿No tienen un reparo deportivo o administrativo en el Mundial?
Damos un pleno respaldo a los deportistas que compitieron, al cuerpo técnico y a toda delegación.
¿El manejo de la Federación es tan bueno como ustedes sostienen?
La Federación ha sido exitosa en el campo deportivo y financiero.
Se acerca la elección de nueva junta, ¿aspiran a la reelección?
Espero que las Ligas nombren una gran Federación, eso está en manos de las 27 ligas.
Entonces, piensan en la continuidad…
Esperemos que las ligas tomen la decisión.
O sea, están trabajando en eso...
Nuestra Federación aspira a que el próximo presidente sea Jorge Ovidio González, y yo quiero llegar a la vicepresidencia de la Corporación Panamericana.
En el ambiente del ciclismo no se nota ese respaldo…
Respeto eso, estamos en una democracia, lo que quiero es que lleguen los mejores a la Federación y que las ligas elijan a los que ellos consideren.
¿Hay resultados que los avalan?
Hemos mostrado victorias en el ciclo olímpico, hemos cumplido con el deber y la labor ha sido que el ciclismo colombiano tenga los éxitos que se han presentado en Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos y los procesos.
¿Hay procesos?
Hemos trabajado con la base, tenemos la Vuelta al Futuro, la Vuelta de la Juventud, la Vuelta del Porvenir, se trabaja la base y en eso ha radicado este éxito.
Pero el calendario juvenil no es suficiente…
Todo es susceptible de mejorar. Hoy, la Federación de Colombia es la mejor de América. Este Comité extraordinario trabaja para mantener esa posición de liderazgo en todos los sentidos.
¿Hablé con directivos del ciclismo y afirman que ustedes han comprometido el voto para la asamblea de algunas ligas con viajes, dinero y material?
La Federación cumple con su deber institucional que es la colaboración en materiales e implementación a las ligas. Además, realiza los eventos federativos para poder consolidar los procesos. No se compra nada. El ofrecimiento de esta Federación no es otro que el cumplimiento del deber.
Pero hay inconformismo...
Como todo, pero este será el mejor año financiero, administrativo y deportivo del ente.
¿Cuáles son las razones para afirmarlo?
Hemos obtenido más de 600 medallas en este ciclo olímpico, ninguna otra Federación ha dado estos resultados. Hay gente inconforme, claro, como en todo.
¿Los libros contables están abiertos para la revisión?
Sí, el que quiera verlos será bienvenido. El que quiera ver cómo se maneja la entidad lo puede hacer.
¿No se han maquillado los estados financieros?
Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano (COC) pueden dar fe, somos una de las Federaciones mejor organizadas en el país.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel