Egan Arley Bernal partió la historia del ciclismo colombiano en dos, tras conseguir el título del Tour de Francia.
Bernal sació la sed de victoria en la competencia francesa en su segunda participación, tras su estreno en el 2018. Pasaron 44 años desde que un compatriota suyo, Martín Emilio Cochise Rodríguez, fue el primer pedalista colombiano en formar parte del lote competitivo de la prueba. Fue él quien abrió el camino en el Tour.
Después del debut vinieron triunfos de etapas, títulos de los premios de montaña, del mejor joven y cinco podios: Fabio Parra, segundo en 1988; Nairo Quintana, subcampeón en 2013, 2015 y tercero en 2014, y Rigoberto Urán, segundo en 2017, pero ninguno había podido con el peso de terminar en el primer cajón del podio.
(Le puede interesar: Un viaje por las tierras que hicieron de Egan el nuevo ídolo del deporte nacional)
Y eso lo consiguió Bernal, quien con escasos 22 años confirmó que es uno de los ciclistas del mundo a los que hay que seguirles la pista.
Nacido el 13 de enero de 1997 en Zipaquirá, Cundinamarca, población en donde también vio la luz de la vida Efraín ‘Zipa’ Forero, el primer campeón de la Vuelta a Colombia, Bernal pasó del ciclomontañismo a la ruta.
Su carrera ha sido ascendente. Desde hace dos años es miembro del mejor equipo de ciclismo del planeta, Ineos, en el que figuran Chris Froome y Geraint Thomas, ambos campeones del Tour, quienes le dieron la confianza para que esta temporada luchara por la victoria, la misma que logró y lo señala como el futuro dominador de la carrera por etapas más importante del mundo.
EL TIEMPO