Egan Bernal entró a la historia del ciclismo nacional y mundial, luego de su victoria en el Tour de l’Avenir, y se convirtió en el sexto ciclista colombiano en lograrlo, este domingo, cuando la carrera finalizó con una etapa de montaña de 107 kilómetros.
Además, es el segundo pedalista nacido en el país más joven que ha triunfado en la prueba, pues lo hizo con 20 años y 226 días, por los 20 años y 219 días de Nairo Quintana, quien fue el campeón en el 2010.
El ciclismo colombiano ha escrito páginas gloriosas en las carreteras francesas en la historia del Tour de l’Avenir, una prueba en la que se han conseguido cinco títulos, cuatro veces se ha ganado la montaña y en una ocasión la clasificación por equipos.La primera victoria data de 1980 con el equipo dirigido por Raúl Mesa e integrado por Antonio Londoño, Julio Rubiano, Rafael Acevedo, Alfonso Flórez, Fabio de J. Vargas, Rogelio Arango y Patrocinio Jiménez.
Flórez (q. e. p. d.) fue el encargado de subir a lo más alto del podio por la camiseta de campeón, en un hecho histórico, sin precedentes y que le abrió las puertas al pedalismo nacional en las competencias de Europa.
El segundo triunfo en la general fue en 1985 y fue Martín Ramírez el encargado de darle esa victoria al país. En esa ocasión, la actuación del ciclismo colombiano fue muy grande, pues Samuel Cabrera ocupó el tercer cajón del podio.
Pasaron 15 años para que un ciclista izara en lo más alto el tricolor colombiano. Nairo Quintana logró el tercer título para el país con el equipo Colombia es Pasión en la edición del 2010, en una muestra de sus condiciones, las mismas que ha confirmado en estos últimos años. Esa vez Járlinson Pantano fue tercero en la general y la escuadra nacional fue primera por equipos.
Un año después, Esteban Chaves conquistó la cuarta corona, con tiempo de 28 h 20 min 22 s, dejando en el segundo lugar a David Boily.
En el 2014, el boyacense Miguel Ángel López se convirtió en el quinto colombiano en ganar la carrera francesa, cuando venció en la general a Robert Power y, además, fue el mejor escalador.
En 1981, José Patrocinio Jiménez ocupó el tercer lugar en la competencia que fue ganada por Pascal Simón. Al año siguiente, fue Cristóbal Pérez quien quedó de tercero, al lado de Robert Millar (segundo) y del campeón, el estadounidense Greg Lemond.
Juan Chamorro perdió el título de la competencia del 2012 por un segundo, una victoria que le correspondió a Warren Barguil.
Colombia ha ganado la camiseta de los premios de montaña del Tour de l’Avenir en cuatro ocasiones: Samuel Cabrera (1985), Reynel Montoya (1986), Járlinson Pantano (2010) y Miguel Ángel López (2014).
Hoy, el país celebra el sexto título, el de Bernal, quien el año próximo estará en el equipo Sky, al lado de Chris Froome y de sus compatriotas Sergio Luis y Sebastián Henao.
DEPORTES
Comentar