El Mundial es una magnífica oportunidad para ver a los mejores ciclistas del planeta en acción y este miércoles, en Bergen (Noruega), el espectáculo correrá por cuenta del holandés Tom Dumoulin y del británico Chris Froome, los principales candidatos a luchar por el oro en la contrarreloj individual de 31 kilómetros.
Dumoulin, campeón del Giro de Italia, llega como el principal rival para vencer en este tramo, corto, llano al comienzo y con un final en ascenso, de 3,4 kilómetro, con rampas máximas del 10 por ciento de inclinación.
Y es el candidatazo al oro porque después de su victoria en el Giro comenzó su preparación específica para este Mundial, la que ya dio sus frutos, tras haber logrado, el domingo pasado, la medalla de oro en la crono por equipos con el Sunweb.
De 26 años, Dumoulin ha disputado seis mundiales y ya ha subido al podio en la crono individual, cuando fue bronce en el 2014 a 40 segundos del campeón, el británico Bradley Wiggins.

Tom Dumoulin, plata en los Olímpicos 2016.
Reuters / Archivo
Al año siguiente ocupó la quinta casilla y en el 2016 fue 11, a 2 minutos 1 segundos del alemán Tony Martin, y el holandés venía de ganar la plata en la misma competencia, pero en los Juegos Olímpicos de Río, detrás del suizo Fabian Cancellara y superando a Froome.
La subida final de este miércoles no le incomoda, pues demostró en el Giro que la montaña no es su aliada, pero se defiende muy bien. Tampoco será problema el cambio de bicicleta antes de comenzar el ascenso hacia la meta, instante en el que se bajará de la bicicleta especial de crono para subirse a la convencional y afrontar las rampas definitivas.
Este año, Tom Dumoulin ha tomado parte en seis cronos individuales, ha ganado dos, la del Giro sobre 39,8 km y el nacional contrarreloj, de 50 km.
¿Qué ventajas tiene? Todas, pues no solo ha demostrado que es uno de los mejores ciclistas en este tipo de esfuerzos, sino que llega más descansado que sus rivales y enfocado en la meta de colgarse dos oros en Noruega, ya logró el primero el domingo pasado y hoy irá por el segundo, para rematar un año sensacional.
Por su parte, Chris Froome es una gran incógnita, no solo para ganar el oro, sino para pelear el podio, pues nadie sabe en qué condiciones llega a la contrarreloj.
El primer semestre se olvidó de ganar y preparó a conciencia los dos asaltos pendientes: el Tour de Francia y la Vuelta a España, y consiguió los dos títulos.
Vino al Mundial de Noruega a tirar los restos y en la contrarreloj por equipos del domingo pasado sus fuerzas le alcanzaron para ayudar al Sky a ganar la medalla de bronce, superado por 22 segundos por el campeón, el Sunweb de Dumoulin.

Chris Froome, ciclista británico.
AFP
“Tras el fin de la Vuelta, no estaba seguro de hacer la crono individual en el Mundial, pero tras algunos días de recuperación y la presión de (el entrenador) Tim Kerrison, sentí que debía hacerlo. Estoy muy motivado”, precisó Froome, quien ha participado en tres mundiales: fue 41 en el 2007, en la crono individual Sub-23, 18 en el 2009, ya en mayores, y bronce en el 2013, en la contrarreloj por equipos, a 23 s del Omega Pharma.
Sin embargo, la medallería no solo está destinada para Dumoulin y Froome, porque en la pelea entrarán hombres de la talla de Rohan Dennis, Vasil Kiryienka, el actual campeón, Tony Martin, Primoz Roglic, Jonathan Castroviejo y Stefan Küng, quienes entran en la baraja de candidatos para pelear el podio de esta prueba especial.

Chris Froome, ciclista británico.
AFP
Este martes, el británico Thomas Pidock ganó la crono junior, segundo fue el italiano Antonio Puppio y el bronce lo logró el polaco Filip Maciejuk. El colombiano Víctor Ocampo fue 44 a 1 minutos 55 segundos.
En damas élite, el triunfo fue para la holandesa Annemiek van Vleuten, la plata quedó en poder de su compatriota Anna van der Breggen y el bronce se lo colgó la australiana, Katrin Garfoot. La colombiana Ana Sanabria, 27 a 2 minutos 50 segundos.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel
Comentar