Serán 3.324 kilómetros, 21 etapas, 5 jornadas llanas, 8 de media montaña, 5 de exigencias máximas en los ascensos, una contrarreloj por quipos y otra individual lo que tendrá el lote de ciclistas que afrontarán desde este sábado la Vuelta a España. Estarán presentes un gran número de estrellas, como el británico Chris Froome, quien viene por un título que le ha sido esquivo.
Al lado de Froome estarán los italianos Vincenzo Nibali y Fabio Aru, el francés Romain Bardet, el colombiano Esteban Chaves y el español Alberto Contador, quien escogió la Vuelta para decirle adiós al ciclismo. En ese grupo solo faltan Nairo Quintana, actual campeón, y el holandés Tom Dumoulin, ganador del Giro.
Y para el espectáculo, la organización de la ronda ibérica ha ideado un recorrido con 13,7 km de contrarreloj por equipos, 40,2 km de contrarreloj individual, dos días de descanso y 50 premios de montaña, que será la principal característica de la carrera.
“No es una obsesión ganar la Vuelta, es una carrera en la que realmente disfruto compitiendo cada año, es un desafío”, señaló Froome, quien llega a su sexta participación, con tres segundos lugares, un cuarto y un retiro.
📁 2017
— Team Sky 🚲 (@TeamSky) 14 de agosto de 2017
↳📁 GRAND TOURS
↳📁 LINEUPS
↳📁 VUELTA A ESPANA pic.twitter.com/o6t04EMd3T
Me siento muy bien. Entrené en los Dolomitas y encontré las sensaciones que buscaba
Nibali parece ser su gran rival, pues el italiano, que fue tercero en el Giro, no fue al Tour y quiere ganar la ronda, como lo hizo en el 2010. “Me siento muy bien. Entrené en los Dolomitas y encontré las sensaciones que buscaba”, señaló Nibali, de 32 años.
Aru también figura, pues ya ganó la Vuelta en el 2015, un año antes fue cuarto, y en su tercera participación quiere pasar el trago amargo de su quinta posición en el Tour, aunque será la primera vez que compita en dos carreras de tres semanas en un año.
Bardet viene de ser tercero en el Tour, se estrena en la Vuelta, competencia a la que quiere descubrir, como lo dijo. Chaves tiene posibilidades de hacer un buen papel. Con 27 años, acude a la ronda por cuarta ocasión, y sus mejores actuaciones fueron en el 2015, quinto puesto, y el 2016, tercero.
Pre #LV2017 #trainingcamp with @WoutPoels & @diegoro_89 #BlisteringAttack 🔥😄 pic.twitter.com/Nxt2636zSJ
— Chris Froome (@chrisfroome) 9 de agosto de 2017
Esteban Chaves no viene solo, tendrá a unos fuertes coequiperos como los hermanos Yates, Simon y Adam, un tridente que mete miedo en la Vuelta. “Tenemos un equipo muy fuerte y vamos a ir como siempre, día a día, en una Vuelta que tiene un recorrido bastante duro y que no es fácil”, señaló Chaves.
Postobón, un equipo muy jovenEl último equipo nacional que compitió en la Vuelta a España fue el Team Colombia, en el 2015, y ahora el Manzana Postobón toma el listón. La escuadra tendrá siete pedalistas colombianos: Juan Molano, Hernán Aguirre, Hernando Bohórquez, Juan Osorio, Aldemar Reyes, Fernando Orjuela y Bernardo Suaza, más el portugués Ricardo Vilela y el holandés Jetse Bol.
El promedio de edad del grupo es de 24,1 años, y el hecho de ser invitado a la Vuelta es su principal logro. Lucharán por terminar la carrera, por estar en una escapada, y un triunfo parcial sería el mejor premio.
Ninguno de los colombianos tiene experiencia en carreras de tres semanas, se estrenan en una, mientras que Bol fue 156 en el Giro de Italia del 2014 y Vilela ocupó la casilla 48 en la ronda ibérica del 2015. “Estamos preparados. Terminar la Vuelta sería una meta y espero meterme en los embalajes, pelear por un triunfo parcial”, le dijo Molano a EL TIEMPO.
DEPORTES