Cerrar
Cerrar
Froome, positivo en control antidopaje durante Vuelta a España 2017
Chris Froome

Imagen de archivo del ganador de la Vuelta a España 2017, el ciclista británico del equipo Sky Chris Froome, en el podio de la Plaza de la Cibeles de Madrid, tras la última etapa de la ronda ibérica.

Foto:

EFE

Froome, positivo en control antidopaje durante Vuelta a España 2017

FOTO:

EFE

Así lo confirmó la Unión Ciclista Internacional (UCI). El británico fue el ganador de esa edición.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado este miércoles en un comunicado que el ciclista británico Chris Froome dio positivo por Salbutamol, un broncodilatador, en la última edición de la Vuelta a España.

En su nota, el organismo internacional señala que Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia y que se hizo con la victoria en la edición de la vuelta española de este año, dio positivo en un control realizado el 7 de septiembre y se le comunicó el día 20.

El análisis de la muestra B del ciclista confirmó los resultados, según la UCI, que explica que la presencia de sustancias como el Salbutamol en una muestra no implican la suspensión provisional obligatoria del corredor.

La UCI concluye su comunicado señalando que en este momento del procedimiento no hará más comentarios al respecto.

Froome, de 32 años y cuatro veces ganador del Tour, se estrenó en el palmarés de la Vuelta, en la que había firmado tres segundos puestos. Le acompañaron en el podio el italiano Vincenzo Nibali (Bahrain) y el ruso Ilnur Zakarin (Katusha).

Tras la noticia, el ciclista británico afirmó este miércoles que está dispuesto a facilitar toda la información que sea necesaria a la Unión Ciclista Internacional (UCI) sobre el uso de una medicación contra el asma durante la Vuelta de España 2017.

En un comunicado, el cuatro veces ganador del Tour de Francia señaló que experimentó "síntomas de asma agudos" en la última semana de la Vuelta, por lo que aumentó la dosis del fármaco Salbutamol, dentro de los límites permisibles y bajo recomendación médica.

El equipo Team Sky de Froome ha puntualizado que la notificación de la prueba antidopaje no significa que el deportista haya violado alguna reglamentación, pero implica que se solicitarán detalles para determinar las causas de la elevada concentración de Salbutamol.

"Es bien sabido que tengo asma y conozco exactamente cuáles son las reglas", dijo el ciclista en su nota.

"Uso un inhalador para controlar mis síntomas (siempre dentro de los límites permitidos) y sé con seguridad que seré sometido a pruebas todos los días que lleve la camiseta del líder de la carrera", subrayó.

"Mi asma -añadió- empeoró durante la Vuelta, así que seguí la recomendación del médico de aumentar la dosis de Salbutamol. Como siempre, fui cuidadoso para asegurar que no utilizaba una dosis mayor de la permitida".

Froome deberá justificarse

El salbutamol es un broncodilatador que aparece en la relación de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) bajo ciertas condiciones, que obligarán al deportista a justificarse con un "estudio controlado" si quiere librarse de una sanción.

En principio, el salbutamol forma parte de la relación de agonistas beta-2, "todos" los cuales están prohibidos, con tres excepciones.

Una de ellas precisa que se permite "el salbutamol por inhalación" con una "dosis máxima de 1.600 microgramos por 24 horas, sin exceder los 800 microgramos cada 12 horas".

La lista de la AMA vigente en 2017 especifica a continuación que "la presencia urinaria de salbutamol en una concentración mayor de 1.000 ng/ml se presume que no es consecuencia del uso terapéutico de la sustancia y, por tanto, se considerará un Resultado Analítico Adverso".

Solo se admitirá, por encima de esos valores, que se trata de un uso terapéutico si "el deportista demuestra por medio de un estudio farmacocinético controlado que el resultado anormal fue consecuencia del uso de una dosis terapéutica (por inhalación) hasta la dosis máxima indicada anteriormente", es decir de 1.600 microgramos por 24 horas.

El control antidopaje al que fue sometido Froome reveló una concentración de salbutamol de 2.000 nanogramos.

La revisión de la lista de sustancias prohibidas que entra en vigor en 2018 no introduce cambios significativos respecto al sambutamol y se limita a aclarar que las dosis no deben superar los 800 microgramos a lo largo de cualquier periodo de 12 horas.

El prospecto del medicamento comercializado como 'Ventolín', que contiene salbutamol, especifica que "puede dar positivo en las pruebas de control antidopaje".

Está indicado como "medicación de rescate en el asma leve, moderada o grave" o como "prevención del broncoespasmo (dificultad para respirar o sibilancias) inducido por ejercicio físico o antes de exponerse a un estímulo alergénico conocido e inevitable".

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.