El equipo Orica y el mismo Johan Esteban Chaves Rubio querían que llegara el primero de julio del 2017 de otra forma, en otras condiciones, para que el ciclista colombiano afrontara su primer Tour de Francia en un excelente nivel físico para poder disputar la clasificación general, pero no fue así.
Chaves Rubio llegará al Tour con muchos interrogantes por resolver. La idea de disputar la carrera de ciclismo más importante del mundo le rondaba la cabeza en los años pasados, pero luego de ‘hacer el curso’ en la Vuelta a España y el Giro de Italia, el cuerpo técnico del Orica decidió que era el momento para que se probara en Francia.
Sin embargo, luego de un buen comienzo de temporada con el segundo lugar en el Tour Down Under y el noveno en el Herald Sun Tour, todo pintaba bien, todo iba como lo habían planeado, pero una molestia en la rodilla izquierda lo obligó a cambiar los planes, a variar su calendario.
¿A quién cree que le irá mejor en el Tour de Francia?

Esteban Chaves era la principal atracción de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo en febrero pasado en Bogotá, pero el día de la contrarreloj el rumor de que no estaba bien de salud corrió, pero nada se confirmó.

Esteban Chaves, ciclista colombiano.
Dan Pelled /EFE
Un día antes de la competencia de fondo se conoció que Chaves, aquejado por una tendinitis, no disputaría la competencia. De ahí en adelante, comenzó otro trabajo, el de la recuperación, que la lesión en la rodilla se superara para que volviera a comenzar los entrenamientos.
Luego de sesiones de fisioterapia, Chaves volvió a la bicicleta, a salir por las rutas de Cundinamarca y alistarse para el Tour, su gran apuesta del 2017.
En Colombia estuvo acompañado por Matt White y por sus coequiperos en el Orica Damien Howson y Sam Bewley, quienes fueron testigos directos de su puesta a punto. “La idea era que estuviera acompañado. Chaves es un muchacho serio, que hace su trabajo sin que se lo tengan que recordar, pero con White en Colombia lo hizo mucho mejor, era indispensable que lo acompañara”, le dijo a EL TIEMPO Vittorio Algeri, DT del Orica.
Chaves volvió a la competencia 119 días después de su última carrera. Terminó el ciclo en Australia el 5 de febrero en la etapa final del Herald Sun Tour y se presentó en la línea de partida del Dauphiné el 4 de junio pasado, con el fin de probar piernas, de conocer su real estado.
El pedalista de 27 años terminó en la casilla 26 de la general en la prueba francesa a 26 minutos 9 segundos del campeón, el danés Jakob Fuglsang (Astana).
“No lo vimos mal, la verdad. Para haber sido la primera carrera después de la para, ese resultado nos dejó tranquilos”, aseguró Algeri, quien contó que Chaves se vio muy triste después de la contrarreloj de 23 kilómetros, en la que perdió 2 minutos 14 segundos con Porte.
“Después de eso se hizo un trabajo bueno para recuperarse. Él, psicológicamente está bien, de la cabeza es fuerte mentalmente y eso le servirá”, señaló Algeri.
Pero ya no hay marcha atrás, Chaves sabe que no hay que mirar para atrás, que no hay que lamentarse por lo que pasó y que debe afrontar el Tour de Francia con toda la seriedad posible.
En el Orica, lo que irá a pasar en el Tour con el pedalista bogotano es una gran incógnita, no se sabe cómo va a reaccionar, pero lo cierto es que tienen confianza y no se afanan por lo que va a pasar, porque siempre la premisa fue que se recuperara bien y no forzar la marcha.
“Trabajó duro día tras día. Era difícil ponerse a punto, por eso hoy en día no se sabe qué pasará con él. Es un corredor con coraje, muy profesional y la idea con él era que, con calma, se recuperara de la lesión, no nos interesaba nada más, porque lo clave es, primero, la salud de los corredores”, señaló Neil Stephens, integrante del cuerpo técnico del Orica.
Chaves y su cuerpo de preparadores saben que dieron ventajas con la para, que el entrenar y no competir no es lo mejor, pero también entienden que tocó volver a acomodar el calendario sobre la marcha.
Esteban Chaves llegará al Tour con solo 20 días de competencia y 2.755 kilómetros en sus piernas, algo que puede jugar a su favor.
“Así es el ciclismo, tocó que Chaves llegara con menos kilómetros que los demás y ahí no hay nada que hacer. Tal vez que afronte el Tour con pocas carreras encima le sirva, porque llegará descansado mentalmente, mucho más tranquilo y con menos presión que sus rivales. Lo importante era que se recuperara, que esté bien, que su rodilla esté bien”, dijo Algeri.

Esteban Chaves, ciclista colombiano.
Archivo / EL TIEMPO
Sin embargo, la gran preocupación en el Orica es la falta de competencia del ciclista colombiano. No es un secreto que a una carrera, y específicamente al Tour de Francia, se debe llegar en las mejores condiciones, sin dudas, pero este no es el caso de Chaves.
“Es una desventaja no haber corrido lo que se tenía planificado. Lo que nos da confianza es que ha trabajado bien, que ha cumplido el plan de entrenamientos. Es verdad que desde comienzos de febrero no corría, no estaba en un lote en la disputa de una prueba y por eso es una incógnita cómo llegará al Tour. Sin embargo, nosotros confiamos en que pueda hacer una actuación destacada”, declaró Stephens.
Para Algeri, la ventaja que tiene Esteban Chaves esta vez es que las primeras etapas del Tour, en el papel, no son tan caóticas como en años anteriores, y confía en que las salvará.
“Si miramos el recorrido la primera semana no es tan peligrosa. Claro que hay que estar atentos a las caídas, pero la zona por donde se transitará tiene menos riesgos que las de las ediciones anteriores y eso le viene bien”, precisó Algeri.
Y agregó: “Sinceramente, Chaves no llegará al 100 por ciento de sus capacidades, pero es un corredor profesional y confiamos en que tendrá algo que decir”.
En el Orica han analizado que si el colombiano pasa bien la primera semana, sin ningún percance y está cerca de los favoritos, sin duda, de ahí en adelante todo cambiará.
“Si pasa bien la primera semana estará bien. Serán días de sacrificio y de ahí en adelante buscará subir en la general”, dijo Algeri.
El DT del Orica afirmó que el Tour es una carrera muy exigente y que haber corrido el Dauphiné fue bueno para Chaves, porque se reencontró con el pelotón.
El historial de Esteban Chaves en el Giro y en la Vuelta es rico. Se estrenó en una grande en el 2014, cuando terminó en la casilla 41 de la Vuelta a España.
Al año siguiente, probó en el Giro de Italia y fue 55, pero volvió a la ronda Ibérica y se destapó: ganó dos etapas, fue líder y, al final, acabó en la quinta casilla de la general.
El año pasado sus resultados fueron impresionantes. Chaves estuvo a punto de ganar el Giro, fue superado por el local Vincenzo Nibali, que en los tres últimos días recortó camino y se quedó con el título. Ese año, Chaves se impuso en la etapa reina.
Regresó a la Vuelta a España y en la penúltima jornada, cuando se creía que perdería el podio, en la penúltima jornada atacó de lejos y la fuga surtió efecto, pues se quedó con el tercer cajón del podio sacando a Alberto Contador.
Lo claro es que en el Tour no se le exigirá. Chaves dará lo que puede dar y enfilará su preparación al segundo reto del año: la Vuelta a España, en la que llegará en mejores condiciones a pelear por el título de la competencia.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel
Comentar