Cerrar
Cerrar
Puerta y Bayona, meta cumplida en el Mundial de pista
Marta Bayona y Fabián Puerta

Marta Bayona y Fabián Puerta, ganadores de medalla de plata en el Mundial de pista.

Foto:

EFE y Reuters

Puerta y Bayona, meta cumplida en el Mundial de pista

Los velocistas, en China, ganaron los metales de plata en el keirin. Equipo colombiano quedó de 13.


Martha Bayona y Fabián Puerta cumplieron su objetivo: ser medallistas mundiales en el certamen que se realizó en Hong Kong (China). Ambos se lucieron en el keirin, los dos ganaron medallas de plata, algo que, para el ciclismo colombiano, es muy bueno, porque esa era la meta, estaba dentro del presupuesto, pues eran los únicos aspirantes reales al podio.

Bayona, este domingo en la madrugada, no dejó dormir, dominó a su antojo la serie de clasificación, luego fue segunda en la semifinal, detrás de la alemana Kristina Vogel, y en la final confirmó que era una de las grandes favoritas.

Ya había llamado la atención en la Copa Mundo de Cali y en la de Los Ángeles (Estados Unidos), cuando fue plata, escoltando a Vogel, la que es la mejor velocista del mundo en la actualidad.

La santandereana, con solo 21 años, está para grandes cosas, no solo porque es muy joven, sino porque tiene un inmenso talento que hay que perfeccionar. Bayona llegó al Mundial con el objetivo de ser medallista, con la ilusión del oro, pero sabía que batir a la alemana era muy complicado, pero había que intentarlo, por eso en la semifinal y en la final la rueda fue Vogel, porque era la referente.

Marta Bayona

Marta Bayona, ciclista colombiana.

Foto:

Reuters


Para Bayona, esa plata es como su hubiera ganado el oro, fue el momento de su consagración de su corta carrera, la que comenzó a los 8 años en la pista del velódromo de Bucaramanga, el Alfonso Flores.

Martha Bayona dejó con el bronce en China a Nicky Degrendele (Bélgica), a quien superó con una alta velocidad, en un momento histórico para el ciclismo nacional, porque su medalla de plata es la primera que gana una mujer en un mundial en la velocidad.

Por eso sus lágrimas cuando se bajó de la bicicleta, su sonrisa durante la premiación, los abrazos y las felicitaciones de sus compañeros y de toda Colombia. “Fue una carrera nerviosa, tengo que mejorar eso, la ansiedad, estábamos nerviosas. La idea era tener de referencia a Vogel y eso fue lo que hicimos. Estoy muy contenta por el resultado. Gracias a la Fedeciclismo, Coldeportes, Postobón y el Comité Olímpico Colombiano que nos han apoyado”, señaló la pedalista nacional a EL TIEMPO.

Pero no todo quedó ahí, Bayona terminó de quinta en los 500 metros y con Juliana Gaviria ocupó la casilla octava en la velocidad equipos, la mejor actuación de Colombia en un mundial.

Turno para Puerta

Y el jueves pasado, Puerta fue el gran héroe, el hombre que en el keirin también se quedó con el segundo lugar. El oro era su obsesión y en el papel se podía conseguir, pero fue sorprendido, como los otros ciclistas que estaban en esa final, por Azizulhasni Awang (Malasia), quien se voló y nadie lo pudo alcanzar. El rostro de Puerta en el podio no era de total felicidad, porque sabía que no había logrado la plata, sino que el oro se le escapó.

Podio

Podio de la final del keirin en el Mundial de pista de China.

Foto:

EFE


Awang entró de ‘barriga’ a la final, debido a que el francés François Pervis, otro de los grandes favoritos, cometió una falta y fue sancionado, por eso nadie tenía en las quinielas al hombre de Malasia, quien se aprovechó de la celosa marca entre los demás y lanzó su ataque. El bronce fue para el checo Thomas Babek.

Puerta, quien ya había ganado una medalla de plata en el Mundial de Cali en el 2014, también en el keirin, por detrás de Pervis, se vio más maduro, mejor preparado y con más experiencia esta vez. El corredor de 25 años ha ganado mucho, no ha perdido nada, porque su edad indica que en los próximos mundiales estará en el podio.
“Estoy feliz con la plata. El campeón corrió mejor que yo, pero no descansaré hasta conseguir un título mundial, ese es mi objetivo”, precisó Puerta.

En el Mundial del 2015, en Francia, era favorito, venía de ser plata en Cali, pero fue eliminado en las primeras rondas del keirin, luego, se cayó en un entrenamiento de los 200 metros lanzados y terminó en el hospital.

Por eso, la actuación de China era su revancha y se quedó con la plata, aunque en el aire quede que pudo ser oro. Lo cierto es que Puerta y Bayona cumplieron su meta.

LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.