Hace un año la joven piloto colombiana Tatiana Calderón le decía a EL TIEMPO que se sentía cerca y lejos al mismo tiempo de llegar a la Fórmula 1. Un año después, a la corredora bogotana la vida se le aceleró a 300 kilómetros por hora y ese sueño que tenía desde los nueve años no estaba tan distante: este martes firma con el equipo Sauber para ser su nueva piloto de desarrollo. El país vuelve a tener presencia en la máxima categoría del automovilismo mundial.
Desde hace tres meses se intensificó el trabajo por parte de la escudería suiza para contratar a Calderón, quien el año pasado corrió en la GP3 Series con el equipo Arden International y que en este 2017 también participará de la categoría, pero con la escuadra francesa Dams. La hora feliz llegó y ahora tendrá un papel de aprendiz dentro de la F1 y de desarrollar desde el simulador el monoplaza de Sauber.
La bogotana de 24 años de edad habló con este diario sobre este nuevo reto que le llegó. No pudo ocultar su alegría, en cada minuto de la entrevista reía como si aún no creyera el paso que está dando. Será la primera piloto suramericana en estar en la nómina de un equipo de Fórmula 1 que trabajará en el desarrollo de un monoplaza, teniendo previamente a las españolas María de Villota y Carmen Jordá, a la suiza Simona de Silvestro y a la británica Susie Wolf.
Sin embargo, Calderón reconoció que, pese a llegar a obtener esta plaza dentro de la escudería Sauber, aún no ha logrado la misión más importante, que es tener un asiento dentro de los 22 puestos que ocupan la grilla de la Fórmula 1.
¿Cuál será su función dentro del equipo Sauber?
Con mi nueva escudería voy a estar viajando a varias de las carreras con ellos para aprender parte de la técnica y de cómo funciona el equipo. Algo que me dará muchos aportes a mi carrera y que a su vez yo pueda darles mis conocimientos. Además, trabajaré en el simulador del carro que competirá en la Fórmula 1. La idea es a final de año probar el carro.
¿Cómo se dio esa negociación para su llegada a la F1?
Hice puntos en dos carreras en la GP3, categoría en la que estuve competitiva. Ellos (el equipo Sauber) se acercaron a mí a finales de julio del año pasado y a final de temporada me dijeron que fuera piloto de desarrollo para este 2017. Se venía trabajando el tema del contrato y de los patrocinios durante los últimos tres meses. La verdad esto muy contenta de que ellos fueron los que me buscaron. No puedo ocultar mi felicidad (risas).
Hace un año decía a este medio que estaba cerca y lejos, al mismo tiempo de la F1, pero ya está adentro…
Hoy mirando esa nota después de un año es increíble lo que pasó. Siempre tuve la ilusión y el objetivo de llegar a la Fórmula 1. A veces no lo ves muy lejos, pero ha sido una sorpresa llegar tan rápido a esta meta. Hay que aprovechar esta oportunidad, que es única, agarrarla con las dos manos para que no se me vaya. Es mi sueño, el objetivo completo aún no se ha cumplido, pero este es un gran primer paso. Y hacerlo oficial es mi sueño desde nueve años.
Bernie Ecclestone afirmaba que las mujeres no tenían las facultades para correr en la F1, ¿cree usted que su llegada a esta categoría es un golpe de opinión?
Creo que independientemente de si Bernie dijo eso o que ahora Liberty Media maneja la F1, nada tiene nada que ver con mi llegada a Sauber. Me han dado la oportunidad a mí y los tiempos están cambiando. En el equipo hay muchas ingenieras. Ahora se abren a tener la oportunidad de tener una mujer piloto. Está en mis manos ir en la dirección correcta. Es importante aprender de un equipo de la Fórmula 1, una escudería que además lleva 25 años en la máxima categoría.
¿Cómo ha sido el manejo de su llegada a Sauber?
Siempre toca tener todo muy confidencial todo confidenciado, porque hasta cuando no firmas no se sabe. Solo mi familia y amigos muy cercanos lo saben. Habrá más de uno sorprendido cuando se haga oficial. Es un gran sueño. Mis papás y mi hermana, con la que comencé con este gusto por los carros, me han ayudado muchísimo. Es un objetivo que tengo casi cerca y verlo tan cerca, genera una gran satisfacción. También agradezco a la escudería Telmex, sin ellos tampoco podría ser posible.
Usted no será la primera mujer como piloto de desarrollo, pero sí la primera suramericana…
De Villota, Jordá, De Silvestro y Wolf, han estado en estos roles, pero ninguna ha llegado a correr. Cuando ellas estuvieron como pilotos de desarrollo, no estaban corriendo nada, mientras que yo sigo en práctica en la GP3 y eso será de gran ayuda tanto para mí como para Sauber.
Ahora sí no está tan lejos su sueño, ¿verdad?
Todavía falta la parte más difícil. Debes llegar a hacerte camino, porque solo hay 22 lugares y que te den un asiento requiere demostrar todo el talento posible, exponer todas tus capacidades y reunir los patrocinadores. Hay que ver esperar los resultados y cómo se va viendo en el equipo que me muevo en el simulador. A corto plazo quiero montarme en el monoplaza y luego participando de lleno como corredora oficial de la Fórmula 1.
Sauber, equipo sin gran pergamino
La aparición del equipo Sauber en la Fórmula 1 se dio en 1993, pero desde 1970 estuvo en las grandes carreras de duración con prototipos entre los cuales se destaca el de 1985, que fue conducido por Diego Montoya –tío de Juan Pablo- junto con otros pilotos cubanos, a la novena posición final de la general. Sauber ha tenido sólidos vínculos con Ferrari cuyos motores ha usado en muchos campeonatos de la F1, pero también ha usado máquinas de Ilmor, Mercedes y Ford.
En 2005 BMW compró la escudería suiza, la cual fue fundada por Peter Sauber. BMW abandonó el proyecto a finales de 2009 y Peter Sauber recompró el equipo a cuya cabeza instaló a Monisha Kaltenborn, la primera mujer en dirigir una escuadra de F1. El año pasado, Sauber tuvo serias dificultades financieras y finalmente sobrevivió cuando el grupo Longbow Finance, S.A lo compró y ahora tiene fondos correctos para su desarrollo.
A la fecha, la escudería ha corrido 343 carreras de F1, en las cuales ha sumado 10 podios. Han pasado por la escuadra corredores como Nick Heidfeld, Kimi Räikkönen, Felipe Massa, Sergio ‘Checo’ Pérez y Nico Hülkenberg. Actualmente sus pilotos oficiales son el sueco Marcus Ericsson y el alemán Pascal Wehrlein, quienes conducirán autos con motores 2016 de Ferrari.
FELIPE VILLAMIZAR
Redactor de EL TIEMPO