Cerrar
Cerrar
El Dakar, un trazado de sufrimiento para festejar sus 40 años
Rally Dakar

Todo listo para el Rally Dakar 2018. 

Foto:

AFP / Archivo / ETCE

El Dakar, un trazado de sufrimiento para festejar sus 40 años

El rally se disputará entre el 6 y el 20 de enero de 2018

Un recorrido "para soñar y para sufrir" será el que los pilotos tendrán que enfrentar en la edición 40 del Rally Dakar, presentada este miércoles en París con un trazado que incluirá Perú, Bolivia y Argentina y se disputará entre el 6 y el 20 de enero de 2018.

Esta 40 edición, la décima que se lleva a cabo en Suramérica después de que problemas de seguridad obligasen a trasladar la prueba del norte de África, será más densa, más larga de lo habitual, con salida en Lima, descanso en La Paz y llegada en la localidad argentina de Córdoba, considerada la capital del motor de la región.

"Mucha arena, mucha altura y mucho calor", resumió el director deportivo de la prueba, el español Marc Coma, quien presentó la competencia en un acto en París junto a Etienne Lavigne, responsable del Dakar.

Lavigne destacó la relación "especial" que ha entablado la prueba con los aficionados sudamericanos y constató que "el entusiasmo" por esta competencia, presentada hoy en París, sigue "intacto".

"El entusiasmo está intacto y el éxito popular está asegurado", dijo Lavigne, quien realzó el estreno en la competición del piloto de motos español Jonathan Barragán. Se trata de la tercera vez que viaja a Perú -la primera en cinco años-, y repetirá con Bolivia, que albergará la prueba por quinta vez, y Argentina, la parada imprescindible en todas las ediciones suramericanas.

De entre las 14 etapas, destaca la dureza de la quinta, entre San Juan de Marcona y Arequipa, en las que los pilotos se enfrentarán a montañas de dunas durante 30 kilómetros. En la segunda semana, serán claves la octava etapa, entre Uyuni y Tuzipa, ya en territorio boliviano, y en Argentina la duodécima, en las dunas de Fiambalá y la decimotercera, entre San Juan y Córdoba, donde finaliza el día 20.

En esta edición, como en la anterior, las modificaciones en el reglamento que favorecen la navegación y refuerzan la necesidad de orientarse siguen en pie. Una apuesta valorada por el piloto español Joan "Nani" Roma (Mini), ganador del Dakar en 2004 en motos y en 2014 en coches y presente hoy en París.

El tema de la navegación es difícil, lo de no ver la flecha complica el trabajo a los copilotos, es un estrés añadido


"Es una exhibición del país a nivel mundial, con 190 millones de espectadores. La imagen es fundamental, el movimiento económico es importante", aseveró el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, quien calculó el impacto en el país en 350 millones de dólares.

Por su lado, la ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca Mamani, estimó que los cuatro días en los que la carrera del Rally Dakar pasará por el país andino tendrán un impacto económico de unos 140 millones de dólares. "El Dakar tiene una carga de revolución del turismo, que es lo que nos interesa impulsar", expuso la ministra.

Por Argentina, asistió el subsecretario de Estado de Turismo, Fernando García Soria, quien destacó "el enorme dispositivo de seguridad" alrededor de toda la prueba, estimado en unos 20.000 efectivos entre policías y militares.


EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.