El inglés Lewis Hamilton, que el año pasado igualó las cinco coronas del argentino Juan Manuel Fangio, apunta a partir en esta temporada, que empieza este domingo en la madrugada con el Gran Premio de Australia, hacia su sexto Mundial de Fórmula 1, categoría de la que se despidió el año pasado el español Fernando Alonso, cuyo asiento en McLaren ocupará a partir de este año su compatriota Carlos Sainz.
Hamilton, de 34 años, lideró el quinto doblete de Mercedes –que capturó los títulos de pilotos y constructores– en cinco años, en la decimoséptima y última campaña del doble campeón mundial asturiano, que durante ese periplo logró las 32 victorias que España cuenta en toda su historia, para la que, además, logró tres subcampeonatos, 97 podios, 22 poles y 23 vueltas rápidas.
El británico deshizo a su favor el empate a cuatro títulos que lo unía al francés Alain Prost, exitoso en los años 80, y al alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que lideró el cuatrienio glorioso de Red Bull (2010-2013) gracias al espectacular vehículo diseñado por el inglés Adrian Newey, el gurú de la aerodinámica.
Igualó a Fangio –fallecido en 1995 en Buenos Aires, a los 84 años– y ya solo tiene por delante en la lista histórica a Michael Schumacher. El alemán, convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a final de 2013 en los Alpes franceses, ganó sus dos primeros títulos en 1994 y 1995, con Benetton y junto al italiano Flavio Briatore, asimismo descubridor de Alonso para la F1.
“He tenido sensaciones positivas conduciendo, el auto no es tan distinto al del año pasado. Conduciendo aquí en esta pista y con estos vehículos nuevos, la sensación es preciosa. Es como se supone que debe ser. Son automóviles de Fórmula 1, anchos y con buen flujo aerodinámico”, manifestó Hamilton en Melbourne (Australia).
Con un vehículo teóricamente mejor, Vettel no fue capaz de superar al espectacular campeón de Stevenage, desencadenando una crisis en la Scuderia, que lleva nueve años sin ganar ante su afición, en Monza –desde que lo hizo Alonso, en 2010–; y que no gana el Mundial desde hace doce por culpa del finlandés Kimi Raikkonen.
Los ensayos de pretemporada han dado la sensación de que Ferrari ha aprovechado el cambio de reglamentación técnica para dar un salto cualitativo, aunque el equipo de Hamilton ya demostró el año pasado que nunca se rinde.
El espíritu y la atmósfera son buenos, estamos felices de estar aquí y empezar a correr
“Creo que este año estamos más preparados, el automóvil parece funcionar bien y sin problemas. El espíritu y la atmósfera son buenos, estamos felices de estar aquí y empezar a correr”, reconoció Vettel, quien añadió que en el inició de temporada “no sabes exactamente dónde estás” respecto a los otros monoplazas.
Por su parte, Red Bull, que aún aspira a convertir al holandés Max Verstappen, de 21 años, en el más joven campeón de la historia, apunta alto con su nuevo motor, Honda.
“Esperamos ser competitivos desde principios de año. En general, creo que tenemos un paquete bastante bueno, aunque no sabremos dónde estamos realmente hasta que comience a andar la temporada y veamos si cerramos o no la brecha con Mercedes y Ferrari”, dijo Verstap-pen.
Sin embargo, sobre las pistas habrá un verdadero jerarca, un estratega, alguien que sabe que la Fórmula 1 es larga y no importa si algunos rivales le arañan algunos puntos al inicio del año, como pasó en las dos últimas temporadas. Hamilton sabe aguantar y llevar su carro al límite para estar por encima de todos. En contra de Vettel y Red Bull ya aparecen las declaraciones que comienzan a preocupar a aquellos que sueñan con ganar el título: “El auto fluye maravillosamente por la pista”. La bandera a cuadros del 2019 ya se bajó, y el show está sobre la mesa.
Alerones. El ala delantera será 200 mm más ancha, 20 mm más alta y se ubicará 25 mm más adelante que el año pasado. El ala trasera aumenta 20 mm de altura y 100 mm de ancho. Cambios para aumentar los sobrepasos.
Ductos de frenos. Simplificaron la forma de los ductos de frenos. Permite dar al coche una mayor carga aerodinámica durante la frenada.
Llantas. La organización estipuló que cada neumático debe llevar una línea de color de acuerdo con su compuesto, para que el espectador entienda las estrategias.
Combustible. La restricción del máximo de combustible permitido por automóvil pasa de 105 a 110 kilogramos.
Guantes. Los pilotos deberán llevar sensores cosidos a la tela de los guantes para monitorear su frecuencia cardíaca.
Luces. Deberán instalar luces led rojas, además de la tradicional, en los extremos de cada una de las alas traseras.
DEPORTES