Uno de los momentos todavía vivos, frescos y con mucha recordación en esta temporada de la Fórmula 1 fue cuando en la última vuelta del Gran Premio de Austria, Nico Rosberg punteaba la carrera y Lewis Hamilton aparecía cada vez más grande en sus espejos retrovisores. Un descuido del alemán causó que el británico lo sobrepasara, y este, por el afán de no perder la carrera, chocó su monoplaza y terminó de cuarto ese día.
Este momento fue clave en la rivalidad que han vivido los dos pilotos de Mercedes por coronarse campeón y en la que Rosberg ha puesto en jaque al tricampeón de la F1 por no perder su corona.
“Hoy estamos en una dura batalla para quedarnos con el campeonato mundial. Eso nos ha llevado a tener momentos difíciles”, le dijo Rosberg a EL TIEMPO en una entrevista.
Además, el alemán analizó lo que ha sido la evolución de su trayectoria deportiva y la posibilidad de proclamarse por primera vez campeón de la Fórmula 1. Con Lewis Hamilton definirán al triunfador en las últimas tres carreras, cuyos escenarios son México, Brasil y Abu Dhabi.
Este corredor de 31 años, quien pudo ser tenista por el gusto de su mamá, además de tener talento para este deporte, decidió seguir los pasos de su padre, Keijo Erick ‘Keke’ Rosberg, competidor durante varios años de su carrera en la Gran Carpa y ganador del título en 1982, a bordo de un Williams-Ford.
La vida de Nico en la F1 como piloto titular comenzó en el 2006, cuando después de ganar el GP2 Series se unió a la escudería Williams. También corrió. Rosberg suma 203 carreras, con 23 victorias, 54 podios, 30 ‘poles’ y 20 vueltas rápidas. Un historial envidiable para el líder de la temporada 2016 y quien espera de una vez por todas conseguir un título que colme de emoción a toda su familia.
Hoy, Rosberg disfruta de un momento inmejorable. Encara el Gran Premio de México, en el autódromo Hermanos Rodríguez, donde ganó el año pasado, y espera acelerar a fondo para estar un peldaño, una prueba más cerca de ondear la bandera de su país y poder gritar ¡¡¡soy el campeón!!!
Sin embargo, él es cauto. “En términos del campeonato, no está en mi control si lo obtengo este fin de semana, por lo cual para mí solamente es ganar la carrera y después veremos qué pasa”.
El escenario está, las curvas habrá que tomarlas con precaución, atrás viene su máximo rival, pero el germano quiere perderlo en cada recta donde pueda acelerar a fondo. Está a unos cuantos kilómetros de ver la bandera a cuadros bajarse a su favor.
¿Cómo ha sido la evolución de su carrera deportiva?
He tratado a aprender un poco más cada día. Yo lo que intento es ir un paso por delante en cada temporada, cada año. La experiencia ayuda mucho en las competiciones de la Fórmula 1.
¿Qué características ha mejorado en los últimos años para convertirse en un piloto completo?
Como lo decía, se trata de ir aprendiendo más y más, siempre buscando ir hacia adelante. Se trata de identificar cuáles son tus debilidades, ver en dónde puedes mejorar, y así evaluar la mejor manera de mejorar en esos aspectos.
¿Tienen usted y su equipo un nivel más alto que las otras escuderías?
Sin duda. Tenemos un equipo increíble. La administración de nuestra escudería hizo una gran gestión durante los últimos años y ha contratado a personas muy bien capacitadas. En algunas oportunidades nos ha pasado que llegamos a la pista y no somos los favoritos para llevarnos el triunfo, como sucedió Singapur. Pero es ahí donde nos sentamos y analizamos en equipo los datos del año anterior y tomamos los correctivos, aprendemos de eso. Hemos sido capaces de trabajar en nuestra mayor debilidad y he podido ganar la carrera. Un año antes, no aparecí en ninguna parte en esta pista. Ese fue un gran acierto de nuestro equipo.
¿Cuál ha sido la evolución de Mercedes para tener el mejor carro del mundo?
Su constante evolución, nunca nos relajamos ni descansamos en nuestros logros. Intentas tener mejoras en cada una de las áreas, no hay un solo secreto para este rendimiento. Lo único que hacemos es continuamente seguir empujando a un mejor desempeño del motor, del chasís y en general en la construcción del equipo.
¿Cuando usted era niño creía que se convertiría en un piloto exitoso?
El deseo de mi madre era que me convirtiera en jugador de tenis, tenía algo de talento. Pero cuando estaba sentado en el techo del carro de mi padre en su última competición DTM en Hockenheim, noté que ese era un momento decisivo en mi vida, porque entendí que lo que yo soñaba era en convertirme en un competidor de carreras. Miles de personas estaban ese día animando a mi papá, y la recuerdo como una experiencia increíble.
¿Cómo vive la presión desde el liderato para mantenerse ahí y ganar el título?
En cada fin de semana hay muchas cosas que pueden suceder y que están fuera de tu control. Por eso lo que hay que hacer es centrarse en realizar tu trabajo de la mejor manera. Eso es lo que mejor me ha funcionado y el motivo por el cual siento que estoy más fuerte que nunca.
El fin de semana le quitó Hamilton la posibilidad de sacarle más ventaja importante…
Llegué con una buena opción de ganar, pero no funcionó. Así son las cosas y las acepto. Ahora llega México. Mi objetivo es ganar la carrera.
¿Cómo vive la rivalidad deportiva que tiene con Lewis Hamilton?
Con él nos conocemos desde que ambos fuimos competidores de karts cuando apenas éramos niños. El respeto hacia él siempre está ahí, pero hoy estamos en una dura batalla para quedarnos con el campeonato mundial. Eso nos ha llevado a tener momentos difíciles, pero esto ya nos ha pasado un par de veces.
¿Son Nico Rosberg y Lewis Hamilton los mejores pilotos del mundo y de la historia de la F1?
Dejo que juzguen los aficionados.
¿Qué piensa de Juan Pablo Montoya, piloto insignia del automovilismo colombiano?
Mi ingeniero en las competiciones, Tony Ross, fue su ingeniero cuando él era parte de la escudería Williams, así que lo conozco bien y nos encontramos por última vez en Monza hace unos dos o tres años. Es un hombre divertido, agradable y con sangre de piloto.
En México puede ser campeónEl GP de México, 19 de la temporada de Fórmula 1, se correrá bajo el signo del alemán Nico Rosberg y su primera oportunidad para proclamarse campeón mundial de pilotos.
Las posibilidades de coronarse campeón en el autódromo Hermanos Rodríguez son reales, aunque con condicionantes: el principal, que su compañero de Mercedes, el inglés Lewis Hamilton, quede fuera de los puntos.
Rosberg deberá repetir su triunfo del año pasado en México y esperar a que Hamilton, quien lo venció la semana pasada en el GP de Estados Unidos, no termine en los primeros 10 lugares de la prueba azteca.
FELIPE VILLAMIZAR M.
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @FelipeVilla4